₡5 mil millones para productores de cerdos, búfalos, ovinos, caprinos y bovinos de la zona

Productores de cerdos, búfalos, ovinos, caprinos y ganado bovino de la Zona Norte tienen a su disposición una cartera con ₡5 mil millones.

Ya inició la segunda fase del Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Pecuario. Se trata de un proyecto que incluye al Sistema de Banca para el Desarrollo, INA, MAG y otras entidades.

Los fondos, están disponibles en créditos, con tasas de interés diferenciadas, en el Banco Nacional, Banco de Costa Rica, Coocique, y BAC.

Los beneficiarios reciben además, asistencia técnica y acompañamiento desde que solicitan el crédito hasta que lo cancelan.

Adicional, el programa cuenta con aportes de CORFOGA y del Ministerio de Agricultura y Ganadería por más de ₡700 millones, que brinda condiciones crediticios blandas, adaptadas a los ciclos productivos, entre ellas, una tasa de 8% anual, a 5 años plazo. También incorpora garantías y plazos de gracia adaptados a las necesidades del productor.

Las líneas de crédito están dirigidas a mejoras en sistemas de pastoreo (Pastoreo Racional), abastecimiento y cosecha de agua, ampliación del hato, mejora de pasturas, mejoramiento de razas adaptadas al cambio climático, instalaciones para manejo y compra de equipo, en el marco de  la Estrategia Nacional de Ganadería Baja en Carbono.

Resultados de la primera etapa. En la primera fase del Programa, que se extendió de julio de 2018 a julio de 2020, el programa colocó ₡4.600 millones, en 305 operaciones. El monto máximo aprobado fue de ₡175 millones y el promedio de los préstamos otorgados fue de ₡14,5 millones. 

El BN colocó ₡4 mil millones, es decir, el 98% de los créditos y Coocique colocó cerca de ₡90 millones, equivalente a 2% de los créditos aprobados.

Para información, puede visitar las páginas de las entidades bancarias y las redes sociales de las mismas. De igual manera, en los próximos días habrá una sesión en línea para que todos los productores pecuarios puedan conocer y contactar directamente a los operadores del programa.

Lea también: