¢1.500 millones se transforman en ahorro de tiempo y dinero para productores en Sarapiquí

Un nuevo puente, en El Roble de La Virgen permite recortar hasta 25 kilómetros de camino. La obra fue conjunta entre la CNE y la Municipalidad de Sarapiquí.

Las buenas noticias llegaron en forma de puente al Roble en La Virgen de Sarapiquí.

Son más de 600 vecinos y productores los que ahora disfrutan de este nuevo paso. Los beneficiarios son pobladores en El Búfalo, Laki, Kay Rica y El Roble en donde además de la agricultura, como piña, tubérculos y pimienta, también realizan comercio con la ganadería de leche y carne que se verá potenciada.

Según los vecinos, este puente les permite recortar 25 kilómetros desde las zonas productoras hasta el centro de El Roble además, de el paso de grandes vehículos utilizados en la zona.

Para este puente, de 60 metros de largo con dos carriles vehiculares y pasos peatonales en ambos lados, la CNE invirtió más de ₡1 445 millones.

Alejandro Picado, presidente de la CNE, comentó acerca de este gran proyecto “Por primera vez en años, los vehículos de respuesta podrán realizar sus labores cruzando por un puente seguro, llegando hasta donde los necesiten… Este es uno de los nueve proyectos que prontamente se construirán en este cantón”, mencionó el jerarca.

En este cantón, la institución contempla reconstruir otros 9 puentes sobre quebradas y ríos como San Ramón, Roque, Bijagua, Mojón, Chirripó, Sarapiquí, entre otros como parte de los más de 500 proyectos financiados con el empréstito del Banco Centroamericano de Integración Económica.

Esta obra representa también, una respuesta a las emergencias más efectiva, ya que hasta este mayo los camiones del Benemérito Cuerpo de Bomberos y la Benemérita Cruz Roja Costarricense podrán ingresar sin inconvenientes para atender las diferentes situaciones de emergencias.

Todos los años, la CNE, recibe reportes de afectaciones debido a lluvias en este cantón que históricamente presenta inundaciones debido a desbordamiento de ríos como Río Sucio, Sarapiquí y Puerto Viejo, entre otros.

Este puente se realizó mediante un enlace de esfuerzos entre la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias y la Municipalidad de Sarapiquí que, como unidad ejecutora, aportó más de 58 millones de colones para la construcción de esta obra.

Lea también: