1 hora de ejercicios diarios mejora la salud de los niños y adolescentes

-

Los nuevos estilos de vida han hecho que pasemos mucho tiempo sentados, en el trabajo y frente al televisor o computadora, dejando cada día más de lado la actividad física, y los niños ya se están viendo afectados por este modo de vida.

Los beneficios de la actividad física y el deporte en los niños son muchos, ayudan a mejorar la condición física principalmente, pero también cumple un papel fundamental desde lo psicológico y social; y cualquier hábito saludable debe ser inculcado desde la niñez, para que resulte algo natural y cotidiano.

Dentro de los principales beneficios de la actividad física y deporte en niños están:
- Mejora la función del corazón y aparato respiratorio, además de mayor fuerza muscular.
- Se reduce el nivel de grasa corporal.
- Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas como hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, etc.
- Hay una mejor salud ósea, debido a que se fortalecen los huesos en crecimiento.
- También hay menos síntomas de depresión ya que no se aburren, encuentran motivaciones y relaciones sociales.

Para los niños y jóvenes la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades de la comunidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que:
- Los niños y jóvenes de 5 a 17 años realicen como mínimo 60 minutos diarios de actividad física, de intensidad moderada a vigorosa.
- Una actividad física por un tiempo mayor a 60 minutos diarios representa un beneficio aún mayor para la salud.
- La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica (correr, caminar, nadar, tenis, baile, aeróbics...). También se puede incorporar mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen los músculos y huesos (ejercicios funcionales, abdominales, barras...).

Siempre que sea posible, los niños y jóvenes con diversidad funcional también deben seguir estas recomendaciones, sin embargo, tendrán que hablar con especialistas en salud y terapia física, para conocer el tipo y cantidad de actividad física adecuado para ellos.

Lea también: