Estudiantes del cantón vivieron una experiencia histórica al comunicarse, por primera vez y en tiempo real, con un astronauta en la Estación Espacial Internacional.
El intercambio de experiencias permitió que 100 estudiantes del TEC y del Colegio Científico, sedes en Santa Clara, evacuaran dudas acerca de las características aeroespaciales.
La actividad fue organizada por el Space Systems Laboratory (SETEC Lab) en conjunto con TEC Space, más el apoyo de la estación de radioaficionados de la ISS o ARISS.
ARISS, es una organización que permite a los estudiantes de todo el mundo experimentar la emoción de hablar directamente con los miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional, inspirándolos a seguir sus intereses en carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
"Fue una actividad muy importante, la presencia de estudiantes fue bastante para ser la primera vez que hacemos esta comunicación. Estamos muy contentos por la participación que se dio y esperamos que sea la primera de muchas más", explicó Daniel Pérez, coordinador del Centro de Transferencia Tecnológica del TEC en Santa Clara.
El enlace entre el Instituto Tecnológico en Santa Clara y la Agencia Espacial Canadiense, permitió que el astronauta David Saint-Jacques compartiera sus experiencias desde la órbita terrestre, donde desarrollan investigcaiones para la curación de heridas en microgravedad con hydrogeles, así como un proyecto de transferencia de combustibles líquidos desde el espacio.
Pérez agregó que durante 4 meses trabajaron en la planificación del intercambio desde la órbita terrestre.
"La fecha del intercambio la supimos 8 días antes pues el poder comunicarse hasta la Estación Espacial requiere de cálculos físico-matemáticos para saber por donde va a pasar la estación en determinado momento y que ese punto se enlace con una estación de radio aficionado y a través de internet se envía a un centro de operación en Canadá y luego una conexión vía teléfono con el TEC", señaló.
Por su parte, Adolfo Chaves, coordinador del SETEC Lab, indicó que el poder crear más oportunidades de capacitación en el área espacial está consolidando un área de desarrollo y de incentivo de vocaciones en ciencia y tecnología en el país.