La cifra se desprende de una presentación que hizo la Unidad Regional del INAMU, la noche de este lunes ante el Concejo Municipal.
En lo que va del año, esta dirección tramita 1.071 solicitudes de atención a mujeres víctimas de violencia en toda la región.
De ellas, 248 mujeres están identificadas bajo un alto riesgo de femicidio en todos los cantones de la zona pero, 185 son de San Carlos, es decir el 75%.
Estas mujeres están bajo supervisión de comités interinstitucionales donde está Fuerza Pública, Fiscalía, Juzgado y el INAMU.
"Son aquellas mujeres que están identificadas por alguna de las instancias que participan y solo este lunes, recibimos 6 para que vean el nivel de lo que esto está impactando en el cantón", detalló Tannia Barrantes, directora regional del INAMU.
La presentación fue parte de una solicitud de apoyo a la Municipalidad de San Carlos por medio del trabajo en los llamados Espacios Seguros y Puntos Violeta que son parte de la Ruta de Género del actual gobierno.
Los Espacios Seguros son sitios donde las mujeres puedan recibir información, refugio y seguridad cuando, en vía pública enfrenten alguna situación de violencia como acoso, seguimientos o acorralamientos.
"Son situaciones que se presentan y normalmente la gente no sabe qué hacer y lo que se busca es que haya comercios, lugares que puedan llevar una capacitación por parte del INAMU, se les da un logo, se firma un compromiso y posterior puedan atender a estas mujeres", añadió Barrantes.
En San Carlos hay dos Puntos Violeta, uno en La Fortuna en las instalaciones de ADIFORT y otro en Santa Rosa de Pocosol en instalaciones de la ADI. Aquí lo que hay es un espacio para que las mujeres puedan llegar a consultar sobre acoso callejero y acoso sexual laboral.
La propuesta es que, por medio del ayuntamiento local puedan habilitarse más de estas líneas de atención e incorporar a los patentados municipales en los programas.
En lo que va del año la región registra dos femicidios en San Carlos y dos más en Los Chiles.