2.800 vecinos de Santa Fe de Los Chiles y Pocosol celebran ampliación de sus acueductos

Desde este mes, los vecinos de Santa Fe de Los Chiles y Santa Rosa de Pocosol tienen ahora un mejor servicio de agua potable.

Las mejoras llegan a través de una ampliación y rehabilitación de los acueductos de ambas comunidades y que beneficiará a 2.844 habitantes.

Las obras, superan una inversión total de $5.3 millones de dólares, gracias a una donación del Fondo Español de Cooperación, Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (FECASALC).

En el acueducto de Santa Rosa de Pocosol la inversión fue de $3.957.066 utilizados en el levantamiento de un tanque de almacenamiento para 400.000 litros de agua y la instalación de más de 60 kilómetros de tubería, entre otras obras.

“Uno le echaba agua al servicio y era como arrojar agua de herrumbre, pero después de tanta lucha vino lo bueno. Hasta que da gusto abrir el chorro y bañarse con esta agua rica”, expresó Rodrigo Vargas Quesada, vecino de El Concho de Pocosol.

Las comunidades que gozan del nuevo servicio, con 421 previstas, son: Esteritos, San Rafael, Las Parcelas, La Ceiba, Carrizal, cruce La Esperanza - Paso Real, El Concho, Banderas y Santa Cecilia.

Un total de 1.600 habitantes gozan ya de los servicios con la puesta en marcha del proyecto.

En la ASADA de Santa Fe de los Chiles la inversión fue de $1.433.278 con la construcción de un tanque de almacenamiento de 260.000 litros de agua, la instalación de 17 kilómetros de tubería de distribución, el equipamiento para las labores de cloración y la caseta de bombeo.

“Antes no había mucha presión de agua, se iba por ratos, tenían que estar llenando baldes con agua de pozos y jalarla a sus casas. Ahora con solo abrir la llave tenemos agua constante, ya no se va”, explicó Marcos Villegas, presidente de la Asociación de Desarrollo de Santa Fe de Los Chiles.

La intención de las autoridades es mejorar el servicio en las comunidades de La Primavera, La Florida, Pueblo Nuevo-Sapo Triste, Santa Fe, La Sapera.

Este jueves, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) realizó la entrega oficial a las comunidades.

Lea también: