Preste mucha atención y si tiene criaderos en su casa, trate de eliminarlos lo antes posible para evitar ser una víctima más.
El Ministerio de Salud confirmó 13 casos de fallecimientos en pacientes, relacionados con diagnóstico de dengue.
"Para la investigación de cada uno de estos casos, se conformó una Comisión multidisciplinaria compuesta por profesionales de Ministerio de Salud y de la Caja Costarricense de Seguro Social, entre los que destacan: patólogos, médicos infectólogos, especialistas en medicina de urgencias y epidemiología, entre otros", informó la institución.
De los casos investigados, solo 2 de ellos son catalogados como muerte directa por dengue. En los dos casos con el serotipo 3.
Las víctimas, son un hombre y una mujer de entre 40 y 50 años. En los otros 11 casos, las autoridades lograron determinar que la causa de muerte fue por otras complicaciones del estado de salud los pacientes.
"Es importante aclarar que la revisión de estos casos conlleva un trabajo exhaustivo, donde se debe valorar las anotaciones de cada atención recibida, pruebas de laboratorio realizadas, abordaje clínico y farmacológico; además de los hallazgos anatomopatológicos en aquellos casos donde se contaba con la realización de una autopsia", añadió la comunicación de Salud.
La comisión continuará con las sesiones de trabajo que analiza dichas muertes, con el propósito de culminar con la revisión y definir las verdaderas causas de muerte de los pacientes.
Las autoridades llaman a la población a extremar medidas de limpieza, eliminación de criaderos de mosquitos, realizar el cuidado de lotes baldíos, eliminar el acúmulo de llantas usadas, limpieza de canoas, minimizar el uso de plantas acuáticas.
Es importante que puedan informar a los proveedores de salud, cualquier situación que consideren sospechosa y sitios que pudieran generar criaderos del mosquito.
Recuerda además que hay campañas de recolección de posibles criaderos y también, fumigaciones en comunidades.