3.500 hectáreas de árboles darán oxígeno a Sarapiquí

En un plazo de 7 años los vecinos del cantón de Sarapiquí tendrán un pulmón verde que proveerá de salud a las futuras generaciones.

Entre 2020 y 2027, 3.500 hectáreas dentro de este cantón de la Zona Norte serán reforestadas producto de un convenio entre FONAFIFO, MINAE y la FUNDECOR que impulsa un plan piloto para que luego pueda aplicarse en otras zonas del país.

El proyecto incluye el programa de Pago por Servicios Ambientales y programas crediticios de FONAFIFO y de otros socios participantes que se involucren en el proceso, en beneficio del desarrollo de los territorios. 

Es decir, los productores podrán acceder a financiamiento que les permita conservar sus terrenos, cubriendo los costos asociados por la actividad de reforestación y generando una rentabilidad desde el proceso productivo y hasta la cosecha final, fomentando modelos que permitan que las familias productoras continúen protegiendo sus terrenos con actividades rentables y sostenibles. 

“Es un verdadero honor que FUNDECOR y FONAFIFO inicien en Sarapiquí este importante programa de reforestación, no solo por el impulso de esta actividad, sino por el fomento de la consciencia y una cultura de reforestación y conservación de la cobertura forestal”, dijo Pedro Rojas, alcalde de Sarapiquí.

Este jueves ambas organizaciones en presencia de la vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, firmaron el convenio en la Municipalidad de Sarapiquí.

El objetivo de FONAFIFO es contribuir con la meta de reforestar a nivel nacional 5.000 hectáreas por año.

En el caso de Sarapiquí, la estimación es reforestar hasta 500 ha por año en el plazo determinado.

Lea también: