40 mil nuevos árboles, es la meta que se fijó la Fundación Abuela Ecológica para 2021.
15 mil de ellos van directo a la restauración de bosques en el territorio Maleku en Guatuso donde la Fundación encontró amigos solidarios para trabajar en conjunto desde hace algunos meses.
La idea es la construcción de 3 viveros comunales para mantener las semillas y los árboles que van a las reforestaciones.
Para ello, necesitan ayuda con materiales básicos y mano de obra.
"En el territorio vamos a tener mucho apoyo con la mano de obra, el viernes tendremos ya una reunión con la Municipalidad de Guatuso para ver todo este tema", dijo Laura Alfaro, directora de la fundación.
Entre mayo a diciembre harán 20 reforestaciones en el territorio indígena, con campos limitados en fechas que avisarán de forma previa.
25 mil árboles más, serán destinados a distintas fincas en San Carlos con campañas en las que, necesitan muchas manos solidarias.
"Lo más difícil es empezar y ahora cuesta conseguir voluntarios. Tenemos que buscar buseta, pagar y todo eso pero tenemos que salir adelante", agregó Alfaro.
Para los viveros, la fundación requiere zaran, guadañas, bombos de fumigación, tela geotextil y otros.
Para esto, desarrollan varios talleres de huertas caseras en el vivero en Barriop El Jardín en Ciudad Quesada.
El costo es de dos mil colones este 16 de febrero de 10 de la mañana a medio día. Incluye bolsa con tierra abonada y un árbol.
También, puede hacer su aporte por medio del Sinpe Móvil 8411 0465