A 78 kilómetros de Ciudad Quesada, 56 estudiantes del Liceo Rural de Boca Río San Carlos dan su mejor esfuerzo para lograr sus metas académicas y salir adelante con sus sueños profesionales.
Pero pese a esa ilusión, el limitado acceso a las tecnologías y el espacio para recibir lecciones hace que el camino esté lleno de obstáculos, pero eso sí, sin bajar los brazos.
Ellos sueñan con la posibilidad de pronto tener acceso a Internet a través de fibra óptica, situación que les permitiría explorar un sin fin de herramientas en sus estudios.
"Antes de la pandemia recibimos el apoyo de la Fundación Omar Dengo que nos dieron computadoras para cada estudiante, pero sin acceso a Internet. Con nuestro salario, los profesores acudimos a comprar un router con un plan de Internet y ahí las andamos para accesar a lo básico, pero para los estudiantes es muy dificil pagar ese acceso", explicó Diego Barrantes, profesor de Sociales del centro.
Con ayuda del despacho de la diputada María Inés Solís, el centro educativo lucha por reducir la brecha digital y que el ICE, por medio del Fondo Nacional de Telecomunicaciones que administra SUTEL, instale el servicio en la zona.
Según Barrantes, tener acceso a Internet vendría a ser enorme ayuda para la educación de sus estudiantes y una ventana de oportunidades.
"Contar con Internet vendría a enriquecer las clases, a hacerlas más dinámicas, que los estudiantes puedan acceder a información en tiempo real, o en mi caso que imparto Sociales, sería de mucha ayuda que podamos trabajar con mapas interactivos", señaló.
Según una publicación de la diputada Solís la Presidenta del ICE Irene Cañas indicó que están haciendo el estudio de campo y el presupuesto estimado por parte de la Unidad de Infraestructura de la Gerencia de Telecomunicaciones, para coordinar con el MEP.
Pese a que no hay una fecha proyectada, en el Liceo de Boca Río San Carlos no pierden la esperanza de pronto poder usar esta herramienta en las clases.}
Estos jóvenes reciben clases en dos aulas que a su vez se dividen en 4 con paredes de madera, la intención de la institución es que el Ministerio de Educación también pueda aportales dos aulas móviles para mejorar la comodidad de los estudiantes.