6 gigantes en San José de la Montaña producirán energía eólica para los sancarleños

Coopelesca espera en 2025 arrancar con la producción eólica con 6 torres con capacidad para el consumo de 30 mil viviendas.

El proyecto para producir energía a partir del viento podría iniciar en 2025, según los planes de Coopelesca.

Las faldas del Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, en San José de la Montaña de Ciudad Quesada serán la sede de 6 torres que empezarán a producir energía eólica.

Este es un proyecto que nació en 2018 pero que incluso, desde antes arrancó con torres para medir la velocidad del viento en este punto.

"En este caso, ya pasamos la etapa de prefactibilidad, la etapa de estudio de vientos, la etapa de factibilidad, ya tenemos vialidad ambiental y estamos en la etapa de obtención de financiamiento", confirmó, en exclusiva, Omar Miranda, gerente de Coopelesca.

El costo aproximado del proyecto es de $60 millones, en promedio $2 millones por mega. La cooperativa además, debe obtener la concesión de servicio público de generación.

La construcción de la obra tardaría entre un año y un año y medio.

"Si arrancamos empezando el 2025, estaríamos hablando de que a mediados de 2026 estaríamos inaugurando ese proyecto y la idea es interconectar esa energía a la subestación de Florencia, a la línea de 69 mil voltios", añadió Miranda.

La energía es renovable, amigable con el ambiente y su destino será exclusivo para consumo. Sobre todo, junto con la producción solar, asegura la producción en la estación seca cuando los ríos bajan su caudal y la energía hidroeléctrica es menor.

En total, serán 6 torres que juntas producirán 30 megavatios, es decir cada torre tendrá una potencia instalada de 5 megas.

La energía representará hasta 120 millones de kilovatios al año, suficiente energía para abastecer de forma anual a 30 mil viviendas.

Lea también: