La auditoría interna de la Caja Costarricense de Seguro Social interviene desde hace algunas semanas el Hospital San Carlos, esto tras solicitud de la propia dirección médica por los montos anuales que deben cancelar a médicos generales por concepto de guardias.
Al año, este centro médico paga 400 millones de colones por este concepto y solo 6 médicos cobran la mitad de ese monto. Esta información fue brindada por el departamento de recursos humanos del hospital a solicitud de este medio.
Según la información, el centro cancela 2.100 horas de de guardias que se cumplen en jornadas de 4 de la tarde, cuando salen los médicos de su horario ordinario, hasta las 7 de la mañana del día siguiente.
En total, el centro médico cuenta con 25 médicos generales que asisten a los especialistas durante las jornadas extra en cirugías, pero 6 se llevan la mitad de la cifra total. Estas, son las guardias que cobran cada mes.
Sin embargo, desde hace algunos meses el Hospital San Carlos cuenta con médicos residentes, que son especialistas en formación y que la misma CCSS ubica para su desarrollo profesional. Estos, son los que están asistiendo a los médicos especialistas durante esas guardias pues los prefieren por su conocimiento especializado.
Entonces. ¿Si hay médicos residentes que asisten cirugías, que hacen los médicos generales durante las guardias que cobran mensualmente con montos de hasta
¢4 millones?
El director del Hospital San Carlos, Édgar Carrillo indicó que la respuesta es una suposición por lo que decidió solicitar la asistencia de auditoría interna.
"Al hospital nos llamaron la atención el año pasado por la cantidad de dinero que se invirtió en extras. Me piden reducir esos tiempos y como medida de contención pido médicos residentes que son casi especialistas, ellos asumen el rol de los generales; entonces lo que quise fue, que cuando un residente está de guardia elimino la guardia al general para que no esté en una cama toda la noche y de inmediato vino la reacción de ellos", explicó.
Dicha reacción del grupo de médicos generales fue apoyada por los sindicatos del centro médico y llegó hasta la gerencia médica de la Caja y hasta ahí llegó ese plan de contención.
El salario base de un médico general ronda el millón de colones más los pluses suma casi 2 millones de colones. Este monto, depende además de la antigüedad del funcionario. En algunos casos uno de estos médicos recibe mensualmente hasta 4 millones de colones por salario base.
Las guardias que cobran, en ciertos casos, duplican ese monto de salario base.
Solo en diciembre anterior, los 25 médicos generales cobraron 34 millones de colones. 6 de ellos recibieron casi 19 millones de ese monto total.
Según la información de recursos humanos, el promedio se mantiene cada mes y solo un médico suma hasta 147 horas extras por las que cobra poco más de 4 millones, a parte de su salario.
"Esto son guardias de lunes a viernes de 4 de la tarde a 7 de la noche, pero hay fines de semana que hacen 24 horas de guardia y yo no digo que esté mal, por que fines de semana se hacen muchas operaciones, pero entre semana te digo que entre semana después de las 4 se hacen 2 cirugías, ese es el promedio que tenemos y de esas 1 es una cesárea. Es decir pagamos 15 horas de guardia por dos cirugías y que ahora asumen en su mayoría residentes", añadió Carrillo.
La molestia de la dirección, externada tras las consultas de este medio por este caso específico, se basa en lo que consideran montos millonarios sin ninguna producción para el centro médico. Montos millonarios en medio de una crisis fiscal y que la misma CCSS advierte problemas financieros.
"Pueden criticarme porque pago guardias a un ginecólogo por ejemplo, pero el me produce 60 ultrasonidos, pasa visita, si hay emergencias va y acorta listas de espera, o sea tiene un impacto. Pero, ¿qué impacto tiene esas guardias de médicos generales?", agregó Carrillo.
Y es que también dos especialistas en anestesia se suman a los cobros millonarios. Según la misma información de recursos humanos y solicitada por SCD, en el Servicio de Anestesia se contabilizan mensualmente en promedio 1780 horas guardias para un costo de ¢41,300,000.00 millones.
Es decir, casi 500 millones de colones al año. Pero lo curioso de este caso es que, de guardia queda únicamente un equipo para cirugías y pero hay dos anestesiólogos disponibles.
La situación provoca preocupación en la administración del Hospital San Carlos, donde pese a que hubo un llamado de atención por parte de la Gerencia Médica de la Caja, no hubo venia para la reducción o eliminación de estas guardias.
Medidas alternas
Debido a las presiones presupuestarias, el Hospital San Carlos piensa en la implementación de medidas alternas.
Primero, buscar un modelo más eficiente sin descuidar la atención del paciente. Por ejemplo, proponen la apertura de un tercer turno a partir de las 4 de la tarde con un médico especialista, el residente y demás equipo médico necesario.
Para esto, están en las valoraciones económicas y el costo que le significaría al centro hospitalario.
Otras de las medidas que explicó el subdirector del hospital, Alberto Argüello, es que a partir de enero, quedan de guardia dos equipos de cirugía para aprovechar los dos anestesiólogos que quedan y que ambos se sumen a las operaciones y no solo uno.
Otra es programar cirugías vespertinas para reducir listas de espera, así se utilizan todos los funcionarios que quedan de guardia.
La dirección seguirá presionando para reducir el monto de 400 millones anuales, dinero que por ejemplo, significa un 13% del costo total de la nueva torre de emergencias que se construye.