6 mil hectáreas de bosque norteño se quedarían sin protección

El recorte presupuestario para el pago de servicios ambientales, tiene en jaque a 6 mil hectáreas de bosque en toda la Zona Norte.

Esta, es la cantidad que cada año ingresa solo en bosque, para protección. Aparte, están los programas forestales.

La Zona Norte, es la que más reforesta en el país y de ahí la preocupación de que decenas de proyectos de pago de servicios ambientales queden en el limbo.

"Sería un golpe muy fuerte, solo los viveros de la región tienen unos poco más de 3 millones de árboles y entonces si no hay reforestación en bloque y con los problemas, habrá un déficit muy alto", explicó Johnny Méndez, director ejecutivo de  Comisión de Desarrollo Forestal de San Carlos.

Para este 2021 hay fondos para los proyectos vigentes pero el temor, llega para 2022 cuando no habría fondos.

El Ministerio de Hacienda anunció el recorte al Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO). Lo que le quitarían a la entidad serían los recursos que recaudan por medio del impuesto que pagan los costarricenses cada que vez que ponen combustible y que, van directo a la protección de bosques y el medio ambiente.

Este recorte no solo dejaría el bosque sin protección, si no que también afectaría a cientos de familias en la región que, hicieron de la protección ambiental la forma de sobrevivir.

Lea también: