¡A trabajar para comer! Privados de libertad de San Carlos tendrán que sembrar ñampí, yuca y camote

Un nuevo plan para el otro año pretende ampliar la producción agrícola en los centros penales, incluido el CAI Nelson Mandela en La Marina.

Un nuevo plan para 2025 incluye que, privados de libertad en el CAI Nelson Mandela en La Marina tengan que trabajar para ganarse sus alimentos.

El Ministerio de Justicia explicó que la intención es ampliar el plan que operan en los centros penitenciarios para potenciar que los reclusos trabajen, para ganarse sus alimentos.

Es así como la tierra en La Marina deberá empezar a cosechar ñampí, yuca y camote a partir del próximo año.

«Queremos usar el recurso humano de ciertos privados de libertad que nos permitan no solo producir nuestros alimentos, si no darle a ellos oportunidades laborales, que puedan acortar la pena y que cuando salgan sean personas que se puedan adaptar a la sociedad», comentó Gerald Campos, ministro de Justicia.

En este momento, 132 personas privadas de libertad siembran la tierra en 11 centros penitenciarios, y con su trabajo producen gran parte del alimento que se consume en las cárceles del país, al tiempo que se mantienen ocupados y desarrollan habilidades para el día en que alcancen su completa libertad.

En 2023, la producción fue de más de 17 mil kilogramos de cebolla, más de 3 mil kilos de repollo, casi 18 mil unidades de lechuga, más de 70 mil unidades de chayotes, 161 mil rollos de culantro.

Además, la tierra penitenciaria y la mano de obra de personas privadas de libertad depararon vainicas, chiles, yuca y limones, entre otros, para un toral de 25 a 30 productos en todo el país.

Todos estos productos se consumen en todos los centros penitenciarios del país, bajo la coordinación del personal del Departamento Industrial Agropecuario y la unidad de Servicios de Alimentación Institucional.

Lea también: