Aarón Cruz Esquivel: El gran orgullo de una familia en La Margarita de Cedral

El arquero saprissista tiene sus raíces en San Carlos, en el corazón de Ciudad Quesada donde creció junto a sus hermanos Alfonso y Carla. Su llegada a la Selección Nacional de cara a la clasificación a Qatar es algo que, hace recordar a su familia todo el esfuerzo de este portero de 31 años.

En barrio La Margarita de Cedral, en Ciudad Quesada hay un hogar que emana orgullo. Se trata de la familia Cruz Esquivel que hoy, ve en uno de sus hijos el resultado del esfuerzo y la perseveranci.

Aarón Cruz Esquivel se montó al avión de la Sele y es parte del grupo de futbolistas que tiene a un país soñando con un nuevo mundial.

El arquero saprissista tiene sus raíces en San Carlos, en el corazón de Ciudad Quesada donde creció junto a sus hermanos Alfonso y Carla.

Su llegada a la Selección Nacional de cara a la clasificación a Qatar es algo que, hace recordar a su familia todo el esfuerzo de este portero de 31 años.

"En el Kínder de Dulce Nombre a escasos 5 años una vez le preguntaron que quería ser él cuando fuera grande y dijo que futbolista. En ese momento para nosotros, la respuesta fue tomada como cosas de niños, aun así, a sus 7 años insistía en que lo lleváramos a una escuela de futbol, y lo metimos a jugar en la escuela de futbol de  Luis Fernández Teixeira en el Barrio El Campo", contó su papá Alfonso Cruz.

Siempre supo que quería ser portero, a pesar de que su mamá trataba de persuadirlo, Aarón siempre lo tuvo claro.

Solo que su primera experiencia debajo de los 3 tubos no fue el debut soñado de todo futbolista.

"Ese día en su primera intervención bajo los tres tubos, se fracturó el brazo derecho. Después de la lesión si no más recuerdo ya la escuela de futbol no existía por lo que lo inscribimos en otra Escuela de Futbol el Carmen que pasaría luego a llamarse  La Asociación Deportiva Huetar Norte, la cual usaba la cancha del Barrio El Carmen, donde jugo por varios años llegando a ser campeones varias veces y una a nivel nacionales de ANAFA de U9, ganándoles a equipos de Limón, Alajuela, San José, Liberia, siendo campeones en Pérez Zeledón", recordó don Alfonso.

Pasó por Juegos Nacionales y de la mano del actual entrenador de porteros de la Asociación Deportiva San Carlos, Frank Carrillo, es que llega a desarrollarse como arquero y escalar a selecciones nacionales juveniles.

Jugando con la Asociación Deportiva San Carlos, decide dejar de jugar por 3 años y dedicarse a los estudios universitarios. Logró su licenciatura en Educación Física, por insistencia del profesor Edgar Gallardo Jiménez.

Luego de sus estudios regresó a San Carlos en la segunda división. Luego llegó al club de la Universidad de Costa Rica, donde jugó dos torneos y es cuando Paulo Wanchope, lo llama y lo ficha con el Deportivo Saprissa.

"Para Aarón no ha sido fácil en el Saprissa, ha pasado por situaciones difíciles, por su perseverancia y confianza en sí mismo y sobre todo por la fe que tiene en Dios, sigue luchando él tiene claro que nada es fácil sin esfuerzo y en Saprissa ha encontrado la oportunidad de enfrentar retos", comentó su padre.

Cruz fue el portero de la Selección Nacional en su último partido de la Liga de Naciones de la Concacaf y su destacada participación hizo que muchos aficionados comentaran que, debe ser el segundo arquero de la tricolor.

Hoy, está en Qatar cumpliendo sueños y tratando de hacerlos realidad para todos los aficionados del país.

"El sentimiento que tenemos es muy grande y no solo de nosotros sino también de los que siempre han creído en Aaròn, lo que vive Aaron es el producto de la perseverancia, trabajo y humildad", concluyó su orgulloso padre.

Lea también: