ADI de La Palmera vende piedra para jardines y construye centro comunitario

-

Conocidos por su sólido proyecto en la industria calcárea, la Asociación de Desarrollo Integral de La Palmera apuesta a un nuevo mercado que permita diversificar la captación de recursos para reinvertir en la calidad de vida de los vecinos de la comunidad.

Desde hace 6 meses iniciaron con la venta de piedras para jardines, un proyecto inició tras la venta que hicieron a una vecina del pueblo y rápidamente la noticia corrió por diferentes chats hasta llegar a personas que buscan estos materiales para construir jardines.

"A la planta hemos estado trayendo una especie de piedra blanca que es para hacer el proceso de la cal, pero a la gente le empezó a gustar el material y una señora nos compró para adornar su jardín y lo subió a redes sociales y desde entonces la gente empezó a preguntarnos si podían adquirir también el producto", explicó Vianney Acuña, presidente de la Asociación.

Tanto se extendió la noticia que personas de Limón, Río Cuarto, Arenal y otras partes del país, llegaron hasta la comunidad en busca de comprar el material para adornar sus jardines.

Para don Vianney este proyecto es un plus que ofrece la asociación y que viene a complementar el trabajo de la planta de cal con el que generan recursos para invertir en infraestructura para la comunidad y sobre todo, para ayudar a vecinos que hoy son afectados por la crisis de la pandemia.

Incluso, el material que genera la planta muchas veces es utilizado para reparar huecos en las carreteras de la comunidad.

"A pesar de la pandemia hemos logrado mantener una estabilidad en la producción y venta, eso nos permite tener la generación de empleo y otro proyecto que hemos estado trabajando es la entrega de diarios a familias de la comunidad de las que sabemos están pasándola muy mal, esto lo coordinamos en conjunto con la iglesia", señaló.

Precisamente con los ingresos obtenidos por la venta de estos materiales, la asociación trabaja en el proyecto de construcción de un Centro Comunitario para los poco más de 20 adultos mayores de la comunidad.

La infraestructura tiene un costo de 25 millones de colones aportados por la ADI con apoyo de instituciones públicas y privadas.

El banderazo de salida para la construcción del proyecto inicia en 2021, el mismo consta de 2 plantas que construirían en 2 etapas, la segunda planta será destinada para un centro de estudios que contaría con acceso a Internet y computadoras.

"Lo que estamos proyectando es que sea un centro de estudios virtual e incluso para teletrabajo, por ejemplo que si a alguien lo mandan a trabajar desde la casa pero no tiene el equipo o conexión a Internet, pueda hacer uso de las instalaciones", concluyó Acuña.

El nuevo edificio estará ubicado al costado este de la Iglesia Católica de la comunidad.

Si usted es amante de los jardines y desea adquirir este material puede contactar con la Asociación al teléfono 2474 1118.

Reciba en su correo las noticias de la Zona Norte y el país.

Lea también: