La noche de este lunes el Concejo Municipal de San Carlos mandó a comisión una moción del regidor Álvaro Esquivel, que pretendía devolver un terreno que está a nombre de la municipalidad a la Asociación de Desarrollo de Santa Rosa de Pocosol.
La intención era que los regidores aprobaran la dispensa de trámite y de una vez autorizaran al ayuntamiento a iniciar con los procesos de donación del inmueble donde, la comunidad pretende construir una estación de bomberos, una delegación de policía y una ciudad deportiva.
Pese a que 5 regidores (PUSC, PLN y PGS) votaron a favor de la dispensa, 4 miembros de las fracciones del PLP y ACRM votaron en contra y para que la dispensa pasara, era necesaria una mayoría calificada, es decir 6 votos a favor.
Esto provocó inconformidad en la ADI de Santa Rosa que señala la urgencia de que este trámite pueda realizarse pues debe ir hasta la Asamblea Legislativa para que los diputados lo autoricen mediante un proyecto de ley.
"El regidor Álvaro Esquivel, presentó esta moción a solicitud de nuestra organización, misma que hace 15 días se le entregó una copia a cada regidor propietario, con números de teléfono de referencia para que ante cualquier duda pudieran hacer la consulta, sin embargo, ayer dada la importancia de que este traspaso se realice se solicitó la dispensa de trámite dando por entendido que todos los regidores habían tenido 15 días para aclarar las dudas, y tenemos la sorpresa de que los regidores de Aquí Costa Rica Manda y del Partido Liberal Progresista, votaron en negativo", dijo Keilor Rodríguez, presidente de la ADI.
Esquivel detalló a este medio que, desde el 07 de octubre entregó la moción en físico a todos los regidores propietarios y les explicó de que trataba el proyecto.
"Además adjunté el contacto del secretario de la ADI Santa Rosa de Pocosol por si tenían alguna duda o querían hacer una investigación. Tuvieron 15 días para evacuar dudas, a mí nadie me consulto, tampoco llamaron a la ADI y mucho menos al departamento jurídico de la municipalidad que lleva el caso", dijo.
¿Por qué votaron en contra de la dispensa las fracciones del PLP y ACRM?
Consultada sobre el tema, Patricia Romero jefa de fracción del PLP mencionó que la moción tiene detalles legales que deben ser consultados y validados para tener la certeza de que efectivamente son los que aparecen consignados en la información.
"De las 3 semanas que ha estado esta moción ahí, nadie se acercó de la Asociación, ni el regidor que presentó la moción a llegado a exponer el tema. Igual que esta moción, otras han estado acumuladas y no se han podido ver por la agenda y manejo de la presidencia".
"La moción tiene como datos generales desde el 2016 donde se realizó la donación del inmueble a la municipalidad, existen números de fincas, acuerdos entre las partes, compromisos, actas, plazos, y requisitos que se mencionan y que deben ser corroboradas por todo el tiempo transcurrido", dijo Romero.
Añadió que son procesos normales que tienen que pasar, sobre todo que el tema jurídico debe ser validado y no un criterio verbal.
Romero finalizó diciendo que, una vez que esté el informe y criterio de la comisión de asuntos sociales y con la información clara, estarán aprobando la moción.
El subjefe de fracción de ACRM, Melvin López, dijo a este medio que consideran que hay algunos vacíos y podría haber una implicación legal al votar la dispensa.
"Aclarar que jamás vamos a estar en contra de la moción como tal y estamos de acuerdo que esto se devuelva a la Asociación, lo que no creímos conveniente y no tuve espacio para pedir la palabra y consultar, es porque hasta ese momento nos dimos cuenta de que se ocupaba un plano, no venía en la moción y no lo explica", dijo.
También señaló que se enteraron de la urgencia del proyecto al momento de votar la dispensa.
La moción fue trasladada a la comisión de asuntos sociales para su respectivo análisis y posterior recomendación al Concejo para que pueda ser votada.
Para la comunidad este inmueble de 4 hectáreas y ubicado en Santa María de Pocosol es vital para desarrollar algunos proyectos de relevancia como la construcción de la estación de bomberos, una ciudad deportiva y la delegación de Fuerza Pública.
"Actualmente hay iniciativas tanto de juntas directivas anteriores como de la actual, y parte de este proceso es contar con el terreno a nombre de nuestra organización con la finalidad de poder buscar fuentes de financiamiento para estos proyectos que tienen gran impacto para el desarrollo de todo el distrito de Pocosol, así como de distritos aledaños", añadió Rodríguez.
Incluso, el presidente de la ADI explicó que están en procesos de estudios técnicos y operativos para poder financiar la construcción de la delegación policial. Una posibilidad es que se ejecute con recursos de DINADECO.
La preocupación de la Asociación es que se ponga en riesgo los tiempos de ejecución para estos proyectos.
Terreno perteneció a la ADI años atrás
El terreno en cuestión fue propiedad de la Asociación de Desarrollo y en 2016 la comunidad decidió traspasarlo a la municipalidad de San Carlos con el objetivo de que el ayuntamiento ejecutara la construcción de una ciudad deportiva en un plazo no mayor a 10 años.
El acuerdo mencionaba que, de no ejecutar el proyecto, el terreno debía ser devuelto a la Asociación.
El mismo nunca vio la luz y ahora la organización comunal busca recuperarlo para ejecutar estas obras que consideran de mucha importancia para el distrito.