Adultos de Ciudad Quesada recibirán vacunas en sus carros. Vacunación inicia martes

Auto Vac, es el nombre de la estrategia que ideó el Área de Salud de Ciudad Quesada para el proceso de vacunación de los adultos de más de 58 años que conforman el segundo grupo de riesgo.

Consiste en habilitar el parqueo de las instalaciones físicas contiguo a la Dirección Regional de la CCSS para que los asegurados, previa llamada, lleguen en vehículo y sin tener que bajarse, reciban su dosis.

Con esto, autoridades locales de salud evitan aglomeraciones en los 13 Ebáis del Área y el contacto directo entre funcionarios y asegurados.

Para la estrategia, funcionarios de los Ebáis coordinarán, en primera instancia, de forma directa con los asegurados, con sus familiares y redes de apoyo para el traslado.

La vacunación inicia con las personas de mayor edad. Los que dispongan de vehículo o personas que los lleven hasta el parqueo, podrán hacerlo sin problema. Eso sí, deben esperar que los contacten funcionarios de salud.

¿Qué pasa con quienes no tienen vehículo o quienes por su condición médica o física no pueden trasladarse?

"La Municipalidad nos ofreció vehículo, la misma sucursal de la CCCSS nos ofreció un vehículo nosotros eventualmente podemos disponer de uno y estamos, a través de las asociaciones de desarrollo, comités de salud, vecinos. Estamos jugando con este apoyo comunal e institucional para personas que, estrictamente requieran el traslado". explicó Thaís Ching, directora del Área de Salud de Ciudad Quesada.

La funcionara aclara que, esta modalidad será para personas que NO pueden o tienen los medios para movilizarse por su condición.

Las personas encamadas, recibirán las dosis en sus casas.

La idea es que, la mayor cantidad de personas posibles lleguen al parqueo. En caso extremo, previa llamada, los asegurados pueden ir al Ebáis al que está adscrito.

Esta estrategia, aplica para los asegurados de los Ebáis de La Palmera, San Juan,
Sucre, San Martín, Gamonales, Concepción, Ciudad Quesada, San Antonio, San Roque, San Pablo, Los Ángeles, Cedral y Dulce Nombre.

"No estamos inventado nada nuevo, en otros países lo hacen y lo vi en Brasil y se me vino la idea por que en los Ebáis no tenemos ninguna infraestructura adecuada para esto. Personalmente siento mucha responsabilidad de hacer este proceso apegado a lo establecido", acotó Ching.

Vacunación inicia este martes

En el resto de Áreas de Salud de la Zona Norte tienen otras estrategias ya resueltas. Ya todas, tienen las listas con 41 mil personas mayores de 58 años que entran a este segundo grupo de vacunación.

Los asegurados SIEMPRE deben esperar el llamado de los respetivos funcionarios médicos.

El próximo lunes ingresan a la zona poco más de 2 mil dosis de las cuales, el 80% va destinada al segundo grupo y el 20% para continuar con el primero.

"Cada área de salud se está organizando para atender a esta población de la segunda fase. Todas tienen identificadas a la población con factores de riesgo y se van organizando. Por supuesto que la cantidad de dosis no es suficiente pero, es la cuota que nos asignaron", explicó Melvin Anchía, epidemiólogo regional de la CCSS.

Las autoridades locales, tienen previsto el arribo de las vacunas para el lunes a eso del medio día.

Corresponden a lote de 79.560 dosis que ingresaron al país la noche de este martes.

El inicio de la vacunación está prevista para el martes y avanzará en toda la región, de acuerdo a la entrega de las vacunas.

Lea también: