El esfuerzo estratégico de años por parte de la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte para lograr un aeropuerto local, quedó desatendido por la actual administración gubernamental.
Todos los avances, camino recorrido e incluso inversión económica para estudios, simplemente quedó paralizado.
Así como lo escucha. De pronto, una decisión burocrática desde un escritorio en San José frenó un proyecto, liderado por la ADEZN y que urge como solución de reactivación económica en la Zona Norte.
Cronología
En junio de 2017 salió lo que en aquél momento era una excelente noticia. La Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea, COCESNA, a través de la Agencia Centroamericana de Seguridad Aeronáutica, abrió la licitación a todas las empresas interesadas en participar en la elaboración del estudio de emplazamiento y el plan maestro de lo que sería este nuevo aeródromo.
Solo un mes después, directores de Aviación Civil, inspeccionaron el sitio en el que se levantaría el próximo aeropuerto internacional en San Carlos. Las autoridades presentaron los alcances del plan maestro, que recién había sido licitado.
En este febrero, hace justamente dos años, en 2018, iniciaron los estudios de vialidad. Según la misma Presidencia de la República en una publicación, esos estudios tenían una inversión de 228 millones de colones.
En junio de 2018, incluso quedó instalada una estación meteorológica. Paso importante en el avance.
En agosto del año anterior, es decir 2019, tras una reunión entre autoridades de aviación civil y representes locales, se conoció que justo para este febrero 2020 estarían los resultados de este estudio pero, no.
A cambio, la obra está paralizada, sin avance y sin intenciones políticas de reactivarse.
Balde de agua fría
El proyecto iba viento en popa. La ADEZN lideraba reuniones y sesiones de trabajo para que, en Altamira de Aguas Zarcas se levante un sueño de toda la región.
Habían disponibles $500 mil para el plan maestro de la obra para determinar la categoría del aeropuerto y la capacidad de la infraestructura aérea.
Pero, de pronto una decisión en aviación civil frenó en seco todo lo avanzado y lo apiló en carpetas dentro de una gaveta de escritorio.
A finales del año anterior, la administración decidió suspender todos los proyectos relacionados a nuevas terminales aéreas y entre ellas, la de la Zona Norte.
Molestia e indignación en la Zona Norte
No es para menos, el trabajo estratégico de años no valió. Una vez más la Zona Norte queda en el olvido y fuera de obras indispensables para el desarrollo.
SCD conversó con Alfredo Aguilar, Director Ejecutivo de la Agencia sobre el estado del proyecto y los esfuerzos que aún lideran para reactivar el proceso.
¿En qué estado está el proyecto?
"Está varado completamente por que hubo muchos cambios en Aviación Civil pero la última persona que llegó como director, a finales de noviembre, paró todo y dijo que no había que hacerlo y que esa plata ($500 mil), hay que usarla en hacer un estudio para ver dónde es que hacen falta aeropuertos internacionales en Costa Rica".
¿Qué explicaciones han recibido?
"Hicimos una nota dirigida a doña Epsy Campbell, coordinadora de la Zona Norte y a los diputados de acá pero entramos en diciembre y no hubo reacción, luego enero y hasta ahora la gente se está acomodando. Lo que decimos es que, está bien que hagan un estudio nacional, pero por qué tienen que parar algo que ya tiene un camino recorrido".
¿Qué saben del avance de los estudios?
"El estudio va a terminar diciendo que aquí es fundamental un aeropuerto".
¿Cómo Agencia en qué trabajan?
"En diciembre mandamos notas que no tuvieron eco, ahora hay que volver a convocar a los diputados. Tuvimos que esperar por que pasó Navidad, el inicio de año y las elecciones municipales por no era ambiente propicio para una presión, entonces apenas apenas empezamos a calentar".
¿Sí hubo avances?
"Claro, tenemos un montón avanzado. Tenemos definida el área, se había contratado un estudio para mejorar el contrato, había plata para contratarlo, se estaba definiendo todo y llegó este señor y paró todo y tenemos hasta la estación meteorológica, o sea hay un montón de camino recorrido y no es un tema de plata gastada si no de que habían $500 mil destinados para esto".
¿Cómo ve la situación actual?
"Vamos dos pasos para atrás y el tema no es plata, es voluntad política. Es doloroso ver que alguien que no tienen la menor idea de qué es la Zona Norte, ni lo que hemos venido trabajando y que además ni le importa, simplemente lo para".
Mientras salen los resultados de ese nuevo estudio, podrían pasar años y es lo que teme el sector productivo de la región: perder tiempo valioso en la urgencia de reactivar la economía y diversificar la oferta de producción.
Aviación Civil escogió Altamira de Aguas Zarcas de San Carlos como punto para construir el futuro aeropuerto de la Zona Norte, dentro de una propiedad que comprende unas 700 hectáreas.
La pista tendría 1700 metros de largo y 45 de ancho, lo que permitirá el aterrizaje de aviones con hasta 90 pasajeros.
La infraestructura aeroportuaria sería un poco más grande que el Tobías Bolaños ubicado en Pavas, San José, y ofrecería servicio internacional remoto como lo hace el de Limón.
¿Qué tienen qué decir las autoridades? respuestas en una segunda entrega.