Agricultores de Zarcero tienen a su disposición, una nueva variedad de papa conocida como "Palmira".
Esta variedad, es el resultado de seis años de trabajo por parte del Instituto Nacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (INTA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Oficina Nacional de Semillas (ONS) y la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI).
El clon de este material llegó al país en 2011, procedente del Centro Internacional de la Papa (CIP), ubicado en Lima, Perú, como parte de una colección de 37 materiales, con tolerancia a las altas temperaturas. Luego fue sometido a distintas pruebas, por parte del INTA, para al final liberar el cultivar “Palmira”.
Arturo Solórzano, director del INTA, explicó que en Costa Rica la variedad responde muy bien. “Registra rendimientos estables, tanto en época seca como lluviosa, produce casi 33 toneladas por hectárea, equivalente a 700 ó 1000 gramos por planta”, detalló.
Agregó que el producto se adapta muy bien a condiciones de clima seco y caliente. “Su forma es redondeada, de cáscara blanco-crema y pulpa de color crema y por tener menos contenido de agua, es particularmente especial para la industria”, dijo el investigador.
Este nuevo material está a disposición del sector papero, tras varios años de investigaciones y pruebas realizadas por profesionales del INTA, con el apoyo del MAG y de varias entidades, en procura de aportar y mejorar la competitividad de un sector que genera economía en muchas comunidades rurales.
Investigación. Las primeras parcelas de validación realizadas en nuestro país, con participación de productores, se llevaron a cabo en 2017 en la localidad de Palmira, cantón de Zarcero, uno de los principales distritos de la Región Central Occidental dedicados al cultivo de la papa.
Y este año, realizaron la mayor producción comercial del clon en esa misma localidad, por lo que fue bautizada con su nombre.
Además, las actividades de investigación y validación del clon se realizaron en otras localidades del país como Zarcero (Palmira, Pueblo Nuevo, Guadalupe, Las Brisas, Tapezco, San Luis) y Cartago (Tierra Blanca, Potrero Cerrado, El Pisco Prusia, Pacayas, Llano Grande, Los Pinos, Volcán Irazú, La Pastora, Guarumos, Volcán Turrialba, El Quijongo, Asentamiento el Triunfo, Pacayas).
Su similitud con el tubérculo de la variedad comercial Granola le permite una buena aceptación de parte del productor de papa. En la mayoría de las zonas del país donde se ha evaluado la variedad Palmira, presenta valores en sólidos por encima del 21 %, esto la ubica como un material con buenas características para uso culinario e industrial.
Por ser Palmira una variedad liberada por el INTA, es de libre uso, y está disponible para todos los productores que así lo deseen. Las personas interesadas en obtener esta variedad para producción comercial pueden comunicarse al teléfono 2530-1224, de la Estación Experimental Carlos Durán en Potrero Cerrado, Cartago.