“En dos tomas realizadas en meses separados y mediante un informe de análisis técnico, no documentamos mercurio en las fuentes de agua”.
Estas fueron parte de las declaraciones de la ministra de Salud, Mary Munive tras una reunión con los pobladores de las 8 comunidades fronterizas, afectadas por la contaminación de sus fuentes de agua con mercurio.
Rodrigo Chaves firmó un decreto de emergencia el 15 de marzo de 2023 para que, con recursos de la Comisión Nacional de Emergencias, pueda garantizarse el acceso del líquido potable a los pobladores y también, mejoras en las vías de tránsito para el ingreso de los vehículos con el agua.
Autoridades del AyA, MOPT y Salud, visitaron las comunidades con la noticia de que, ya no existe la presencia de mercurio en las fuentes de agua.
Este panorama cambia la manera de trabajo en la que, las autoridades realizarán las obras siguientes en la zona.
Uno de los cambios es el levantamiento de la figura de decreto de emergencia y comenzando con la pronta coordinación interinstitucional para solventar las necesidades de la población.
Desde la CNE, en meses anteriores invirtieron 659 millones de colones para acondicionar 43.5 kilómetros de caminos en un total de nueve rutas que permiten el tránsito seguro y eficaz de los camiones cisterna del AYA que transportan agua potable logrando ingresar hasta comunidades como Chorreras, en donde se recibió, por primera vez, un camión de este tipo.
Ahora, continúa la segunda etapa con una inversión de 736 millones de colones, donde se beneficiarán a las comunidades de Llano Verde, Jocote, Tiricias, Crucitas, Chamorro, El Roble y Chorreras con la rehabilitación de 18.5 kilómetros más en 6 rutas cantonales en donde se realizará la limpieza, conformación de camino, colocación, extendido, conformación y compactación de material, entre otros.
Además, MOPT mejorará las rutas 227 y 761 que son de vital importancia para la comunidad.
Y, AyA invertirá 7000 millones de colones para desarrollar un proyecto en donde se abastecerá de agua potable a las comunidades de la zona, aumentando del área de cobertura del acueducto de Santa Rosa de Pocosol para dotar a El Roble, Crucitas, Chamorro, Chorreras, Jocote y Llano Verde, permitiendo asegurar el futuro servicio de agua potable en cantidad, calidad y continuidad para 26.500 personas.