A poco más de un año para que los costarricenses vuelvan a salir a las urnas para elegir un nuevo presidente, las aguas electorales ya empiezan a mostrar rostros para asumir la silla presidencial en Zapote.
Los nombres para asumir la gobernanza del país son varios y al menos en el partido Liberación Nacional (PLN) ya hay 7 precandidatos oficiales.
Uno de ellos es el excanciller de la República, Enrique Castillo y los actuales diputados Gilberth Jiménez y Carolina Delgado.
Otras figuras como Marvin Taylor, Viviam Quesada y Osvaldo Villalobos también participarán de la contienda interna, así como el expresidente de la CCSS, Álvaro Ramos Chaves.
En las filas del partido Unidad Social Cristiana (PUSC), este domingo Juan Carlos Hidalgo confirmó su precandidatura y tendría como rival al diputado Leslye Bojorges, pese a que este último aún no oficializa las aspiraciones.
En el partido Acción Ciudadana (PAC), la mañana de este lunes la ex primera dama, Claudia Dobles, confirmó a través de sus redes sociales que valora la posibilidad de presentarse como precandidata en esa agrupación.
En el Frente Amplio (FA) aún no hay precandidatos definidos, sin embargo, el nombre del actual diputado Ariel Robles es uno de los que más suena entre los corrillos políticos.
Los partidos de Nueva República y Liberal Progresista tampoco han mencionado lista de precandidatos hasta la fecha, sin embargo, los nombres de Fabricio Alvarado y Eli Fienzaig son los que más destacan para buscar llegar a Zapote.
La exministra de la presidencia, Natalia Díaz, es otra de las figuras que podría aspirar con su partido Unidos Podemos, sin embargo, hasta este lunes no hay una posición oficial de parte de ella ni de la agrupación.
Otro que llegaría a la contienda electoral es el exministro del MOPT, Luis Amador, quien por ahora no está bajo la bandera de algún partido político, esto luego de intentarlo en el PUSC.
En corrillos se menciona que Amador llegaría con el respaldo del partido Progreso Social Democrático, mismo que llevó a Rodrigo Chaves a la presidencia.
Y hablando del Chavismo, los nombres que surgen son muchos, pero el de Laura Fernández, actual ministra de la presidencia y el de Mauricio Batalla, actual ministro de Transportes son los que más fuerza toman para buscar la presidencia de la República, eso sí, aún se desconoce en cual partido sería la candidatura.
Las elecciones presidenciales serán el domingo 01 de febrero de 2026, ese mismo día el país también elegirá a los 57 representantes de la Asamblea Legislativa.