Apoyarse entre vecinos, comprar y consumir local, ayudar a los nuestros fue lo que entendieron muy bien los vecinos de Aguas Zarcas durante 2020.
Al iniciar la pandemia, la comunidad no se quedó de brazos cruzados y a través de la Asociación de Desarrollo crearon el proyecto llamado "Aguas Zarcas consume lo que produce".
Este, se convirtió en un espacio donde emprendedores, agricultores, artesanos, pequeños comerciantes y más que pudieron ofrecer sus productos o servicios a la misma comunidad y a precios cómodos.
Según datos de la ADI, a 9 meses desde la apertura del espacio en abril anterior, vendedores y compradores dinamizaron un total de 48 millones de colones.
Es decir, por mes los productores que participaron en la feria vendieron en promedio ¢5 millones.
"Estamos muy agradecidos con Dios por la oportunidad que nos dio para generar este proyecto tan noble y claro que a todos los productores, agricultores que nos acompañaron todos estos meses, que creyeron en la organización y que cada semana se esmeran por llevar los mejores productos", dijo Manuel Esquivel, presidente de la asociación.
El Centro de Comercialización ofrece más de 100 productos entre frutas, verduras, hortalizas, café molido, achiote, chileras, prestiños, jugos, carnes, vinos, sangrías y hasta arreglos florales. Todo de productores de la propia comunidad.
Reinauguración
Para este 2021 el proyecto no se detiene y por el contrario, este viernes 15 de enero habrá una reinauguración con una noche cultural de música con marimba en vivo.
"Uno de nuestros objetivos claros para este 2021 es seguir ayudando a nuestros productores, seguimos con mucha ganas de dar el mejor servicio y la idea es que podamos contar con más emprendedores en la feria", agregó Esquivel.
Además, habrá un nuevo horario, los días de feria serán todos los viernes de 3:30 de la tarde hasta las 8:30 de la noche.
En una segunda etapa, la organización pretende ampliar la ayuda con talleres y capacitaciones a los productores y consumidores del distrito en temas como agricultura y producción de hortalizas.
El CCA-AZ opera en el Salón Comunal de Barrio Nazareth bajo las estrictas medidas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud.