¡Al fin! San Carlos tendrá aceras accesibles gracias a nuevo reglamento

El nuevo reglamento establece el pago de una tasa para financiar la construcción o reparación de las aceras que, estará a cargo de la Municipalidad de San Carlos.

El Concejo Municipal de San Carlos aprobó el nuevo reglamento de aceras que, permitirá a todo el cantón, la construcción de aceras accesibles, universales y decentes.

Desde hace un año, la Municipalidad de San Carlos inició el proceso de actualización de este reglamento debido a un cambio en la ley que rige desde 2021.

La actual administración logró un borrador del Reglamento de Movilidad Peatonal que analizó la Comisión Municipal de Asuntos Jurídicos y que, recomendó su aprobación por parte del Concejo.

"Este trabajo en equipo es el que necesita el cantón, una administración haciendo los reglamentos, un concejo velando por que sea la mejor implementación: Las aceras del cantón necesitan ser reparadas y este reglamento viene a ayudar muchísimo", dijo Pablo Rodríguez, regidor coordinador de la comisión municipal.

El nuevo reglamento establece el pago de una tasa para financiar la construcción o reparación de las aceras que, estará a cargo de la Municipalidad de San Carlos. Es decir, el responsable sigue siendo el propietario del espacio pero, el ayuntamiento ahora tiene facultad para la inversión y luego recuperar el monto correspondiente.

Este lunes, el concejo autorizó a la administración municipal la publicación de este nuevo documento en el Diario Oficial La Gaceta y regirá, un día después de su publicación.

"Qué alegría que ya tenemos reglamento. Que bonito sería que la municipalidad haga convenios con las asociaciones de desarrollo para que sean estas las que hagan las aceras, que bonito es que esta municipalidad empiece a hacer aceras inclusivas, para todos", dijo la regidora Vanessa Ugalde, principal propulsora de la actualización del reglamento.

Una vez aprobado este reglamento, durante el primer año de su entrada en vigencia, el ayuntamiento deberá destinar el 5% de los ingresos por Bienes Inmuebles a la construcción de aceras.

El mismo municipio será el que establezca la tasa para que el costo de la construcción, sea sostenible con el paso del tiempo.

Eso sí, se fijará y cobrará proporcionalmente entre los contribuyentes del distrito según el valor registrado de la propiedad. Se calculará en forma anual y se cobrará en tractos trimestrales sobre saldo vencido.

Los consejos de distrito serán los encargados de determinar las prioridades de dónde se deben construir las aceras según versa el nuevo reglamento que además establece que hay criterios de prioridad como nódulos institucionales, centros educativos, espacios de ocio, laborales, económicos y hasta incluye habilitar actividades para uso de esos espacios.

"Algunas estimaciones dicen que solo en el primer año, la inversión sería de cerca de 140 millones de colones que alcanzarían para unos 5 kilómetros de acera y que deberán hacerse según esa priorización", apuntó el presidente municipal, Juan Diego González.

Una comisión municipal de movilidad peatonal será la encargada de dar seguimiento al cumplimiento del reglamento y además, será la que analice las prioridades para iniciar las ejecuciones.

Añade el documento que la Unidad Técnica podrá eliminar cualquier obstáculo existente en la vía pública peatonal que dificulte o interrumpa de alguna forma la movilidad de los peatones.

Además, toda acera o infraestructura peatonal cuyo deterioro supere un cuarenta por ciento

de la totalidad del área, será considerada como obra nueva y deberá reconstruirse totalmente

Lea también: