Alcalde González detalla por qué hay suspensión temporal en cobro de parquímetros

La semana anterior, Juan Diego González acogió una recomendación legal que aclara la fecha en la que vence el contrato de 4 años con la empresa adjudicada en 2021.

La mañana de este lunes, usuarios del servicio de parquímetros en San Carlos fueron sorprendidos con la imposibilidad de pagar por medio de la aplicación e-Park.

La pregunta constante durante el día fue ¿por qué está suspendido el cobro? La fecha de vencimiento del contrato con la empresa adjudicada en 2021 fue el tema de discusión entre los usuarios.

La confusión, hasta para las mismas autoridades municipales, era el día y mes exacto en el que finalizaba el contrato, pues la posible fecha era el 19 de abril de 2025, esto porque el contrato fue notificado y firmado por las partes el 19 de abril de 2021.

Sin embargo, una recomendación legal del pasado 11 de abril emitida por el jefe del departamento de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal de San Carlos, Keylor Castro, determinó lo contrario.

"(...) se recomienda que se considere que es a partir del 30 de setiembre del 2021 el momento procesal a partir del cual inicia a regir el plazo de los 4 años establecidos en el contrato suscrito entre las partes para su ejecución".

Este documento es parte de una aclaración del contrato que realizó el ayuntamiento sancarleño durante la Semana Santa en el Sistema de Compras Públicas (SICOP) y que fue aprobado por el alcalde Juan Diego González el pasado 15 de abril.

A continuación, la entrevista con González la noche de este lunes tras la sesión del Concejo Municipal:

¿Se hizo alguna modificación al contrato firmado en 2021?

"Lo que se hizo fue un trámite en SICOP para aclarar que el arranque de la contratación es a partir de que se da la orden de inicio y no a partir de que se firmó el contrato, por distintas argumentaciones legales. Por ejemplo, la orden de inicio no se dio antes del 30 de setiembre de 2021 porque la municipalidad aun no tenía los funcionarios para realizar trabajos, no tenía los sistemas integrados con los bancos e incluso la tarifa no estaba aprobada por el concejo municipal".

¿Qué hubiera pasado si no se hacía la aclaración? ¿Vencería el 19 de abril el contrato?

"La aclaración precisamente buscaba deducir si los efectos del contrato vencían en abril o vencían en setiembre. Dado que el criterio de proveeduría y del departamento ejecutante lo que dice es que es el 30 de setiembre, se continuará operando hasta esa fecha. Si el criterio legal hubiera sido que el contrato vencía el 19 de abril no se hubiese podido seguir operando hasta tanto no se tuviera una nueva contratación".

¿Por qué si solo se hizo una aclaración al contrato, el servicio está suspendido por falta de una requisición?

"El proceso de requisición es normal, se tienen que estar haciendo cada mes para la operación del servicio. No se había podido hacer anteriormente porque no se tenía claro si los efectos del contrato vencían en abril o en setiembre, no podíamos sacar una requisición de algo que no teníamos claro si estaba apegado a derecho o no".

Añadió que el atraso también está vinculado a los días de vacaciones por la Semana Santa y en la que la mayoría de los funcionarios no trabajaron.

¿Hay claridad de cuándo podría estar lista la requisición y la reactivación de los parquímetros?

"No soy yo el que aprueba las requisiciones, es el departamento de desarrollo estratégico, pero debería tomarnos poco tiempo porque regularmente no es un trámite que tarde tanto".

¿El dejar de recibir recursos por la suspensión, afectará la operación del centro de monitoreo a mediano o largo plazo?

"Habrá un impacto evidentemente por un día o dos que no operen los parquímetros, pero no va a poner en riesgo los programas que se financian con el servicio".

¿Tienen un estimado de cuánto dinero se deja de percibir por día?

"No sé".

Los parquímetros operan en Ciudad Quesada desde hace 4 años. Foto. SCD

¿Ese contrato firmado en 2021 se construyó de la mejor manera?

"No sé si es que no se hizo de la mejor manera, pero cuando se planteó esa contratación hubo muchas cosas que no quedaron bien establecidas y lo que queremos en esta nueva licitación es hacerlo bien, no dejar lugar a dudas, a interpretaciones y por eso nos estamos tomando el tiempo necesario para que la contratación sea lo mejor posible".

González concluyó que, el buen funcionamiento del proyecto con un contrato transparente será clave para mantener la operación de programas con el sistema de cámaras de seguridad en 11 distritos del cantón.

Cuestionamiento de regidores

En la sesión de este lunes, los regidores Esteban Rodríguez, Marco Sirias, Patricia Romero y Juan Pablo Rodríguez cuestionaron sobre la suspensión temporal del servicio y sobre la modificación (aclaración) que se le hizo al contrato actual.

Durante la discusión, el alcalde indicó que el cartel de licitación para el nuevo contrato lo estarían publicando en los próximos días con la intención de que sea adjudicado antes del 30 de setiembre y no haya una interrupción mayor del servicio.

Lea también: