Amarillo: el color de la discordia en Ciudad Quesada

-

La demarcación vial en el sector noroeste de Ciudad Quesada enfrenta a comerciantes, autoridades de Conavi, Ingeniería de Tránsito y Municipalidad.

La tarde de este jueves, en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, que al final no fue sesión por falta de quórum, todas las partes expusieron sus preocupaciones y posiciones.

Sobresalió el grupo de vecinos y comerciantes de la calle que sube del Liceo San Carlos hasta las oficinas de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Ellos, denuncian que del primero de agosto a hoy, tres locales comerciales cerraron debido a la prohibición de estacionamiento en ambas vías de la calle principal, esto luego de que Conavi por orden de Ingeniería de Tránsito demarcara con color amarillo.

Las entidades defienden la orden, basados en un estudio técnico que arrojó que tras la apertura de la Punta Norte, el flujo vehícular aumentó.

Desde entonces, hace casi un mes, los vecinos y comerciantes denuncian afectación al punto que lograron asociarse y conformar un frente común de oposición que este jueves terminó en la reunión con las respectivas autoridades en la que, pidieron cuentas y soluciones.

"Nunca ha habido ningún problema con el tránsito, siempre pasan camiones pesados siempre ha sido así, había estacionamiento en ambas vías y nunca hubo ningún problema, entonces yo no entiendo ese estudio en qué se pudo haber basado", narró Graciela Salazar, una de las afectadas.

Los cuestionamientos al estudio aplicado fueron la constante. Este grupo civil aduce que, los años de vivir o trabajar en esa zona les permite saber que, a su criterio, no hubo sentido común a la hora de pintar de amarillo los cordones de caño en ambas vías.

"Ahora a la gente le parece tan linda esa autopista, por que parece una autopista por que como hay vehículos parados en las orillas, suben a velocidades que le puedo asegurar que han habido vehículos que van a más de 100 kilómetros por hora, donde hay zonas escolares, institutos de enseñanza o sea no solo nos están afectado a nosotros con esa demarcación en la parte económica sino también esto se vuelve un peligro", añadió Karen Valerio, otra de las afectadas.

Comerciantes y vecinos de la zona entre el Liceo San Carlos y La CCCC llegaron a la sesión del Concejo Municipal este jueves. Foto: SCD

Sin solución inmediata

Pese a que este grupo de vecinos pretendía una solución inmediata, ésta no llegó por parte de las autoridades correspondientes quienes confirmaron que la propuesta de solución que es más factible, podría confirmarse tras un nuevo estudio que estaría listo, si acaso, en diciembre de este año.

La propuesta incluye: eliminar la vía en sentido sur- norte, es decir los conductores no podrían bajar por ahí hasta del Liceo San Carlos, así las autoridades garantizan que queden los 2 carriles habilitados en circulación como ahorita. Además, el desvío del tránsito de autobuses por el Barrio El Jardín a salir, directamente a la Terminal y también un semáforo en el cruce del BCT.

"Para esto hay que hacer un análisis, hay que analizar 10 intersecciones. Hay que reunirse con el Consejo de Transporte Público por que hay que cambiar la ruta de buses que ahora no ingresaría por donde ingresan ahorita. También es importante decirle a la Municipalidad que esta ruta, por el desgaste se va a ver un poco afectada", explicó Álvaro Rodríguez, Director de Ingeniería de Tránsito en San Carlos.

Lo que sí quedó claro es que, por estar amparado en un estudio técnico, de momento es imposible revertir la medida.

"Nosotros no tenemos la capacidad jurídica de cambiar vías y nosotros todo lo que hagamos tiene que tener visto bueno de Ingeniería de Tránsito, por eso nuestra propuesta nunca fue cambio de vías a sabiendas de que el reordenamiento urbano de Ciudad Quesada es inminente y es necesario y que se requiere desde hace muchos años", agregó Esteban Coto, Director Regional de CONAVI.

Esto molesta a los afectado debido a que, hay incertidumbre por el futuro económico de las familias de quienes dependen de las actividades comerciales que imperan en esos 850 metros que hoy están pintados de amarillo: el color de la discordia.

"No es de recibo que nos digan que habría una solución en diciembre, el escenario es claro, es palpable y ahí está, reitero no podemos pensar en que dentro de varios meses va a haber una propuesta cuando estos empresarios tienen que pagar impuestos de hoy a mañana", criticó Marco Solís, Presidente de la Cámara de Comercio

Molestia por ausencia de miembros del gobierno local

Y es que hubo otra molestia este jueves, a pesar de que se trató de una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, la ausencia de regidores impidió la formalizacion y quedó en una simple reunión.

De 9 regidores, llegaron 4 propietarios y una suplente. Los presentes fueron Nelson Ugalde, Manrique Chaves, Eraida Alfaro y Ditta Watson; además de María Luisa Arce, suplente de Allan Solís.

"A los síndicos si les pedimos que solo llegara el de Quesada, por que era un tema de Quesada propiamente. De los regidores los únicos que me justificaron que no podían llegar fueron Gina Vargas y Allan Solís a los demás los estuve llamando antes de iniciar la sesión pero alegaron situaciones personales", dijo Ugalde, Presidente Municipal.

Solo 5 regidores llegaron a la sesión extraordinaria y el alcalde llegó tarde. Foto: SCD

Otra de las molestias fue que, el alcalde Alfredo Córdoba, llegó una hora después de iniciada la reunión y se retiró antes de que terminara, aduciendo compromisos comunales en Monterrey.

"Yo como ciudadana y venir acá y no ver al alcalde y ver esto (sala de sesiones con poca participación), o sea uno siente que se le están burlando en la cara. La cantidad de dinero que uno paga para que ni siquiera se dignen a escucharlo, me gustaría que todos pudieran escuchar esto por que diay, los que hemos elegido no están aquí hoy para escucharnos, mucho menos para solucionarnos", dijo Graciela Salazar, al inicio del encuentro público.

Justo a la hora de iniciada la sesión el alcalde tomó la palabra para intervenir además ante los cuestionamientos de los asistentes por lo que llaman, inacción.

"A mi no me gusta exponer a los funcionarios para quedar bien yo, nos reunimos en privado con ellos y los mismo que ustedes están diciendo aquí se los dije a ellos y les dije a ustedes, con venir a criticar y no dar una respuesta concreta no logramos absolutamente nada, con berrear, gritar y decir mentiras no es conveniente entonces les dije a ustedes que hicieran una propuesta y dijeran: queremos esto", dijo Córdoba a los vecinos.

Las reuniones de este grupo de vecinos, son constantes con las respectivas autoridades e incluso representantes del gobierno local, no obstante aún no tienen solución a lo que llaman un problema que, les complicó la vida.

Tras una larga jornada este jueves y en conjunto con las autoridades competentes, mostraron insatisfacción pues prácticamente, no hubo acuerdo alguno.

Un recurso de amparo o una acción de incostitucionalidad es la salida más viable que, en este momento, los vecinos y comerciantes aplicarían para resolver lo que llaman una crisis comercial en solo 850 metros de vía.

Lea también: