Ángela Ulibarri: "Soy orgullosa de ser maicera"

Hace 18 años, llegó al cantón para quedarse y hoy, es un icono de las tradiciones sancarleñas.

Ángela Ulibarri Pernús es la mamá del día de las tradiciones sancarleñas y una de las mayores defensoras de la cultura en todo el país.

Su programa de televisión, Volvamos a lo nuestro recopiló 3.500 recetas de comida criolla, rescató los desfiles de boyeros y gracias a su esfuerzo la Carreta fuera declarada Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco.

Esta vez, habló con San Carlos Digital, sobre sus aportes y su trayectoria.

¿Hace cuánto y por qué llegó a San Carlos?

Llegué en enero del 2001, vine como gerente de la franquicia de Superbloque S.A, una empresa que tiene mi familia en Belén. Soy mujer de televisión y radio  pero también llevo en mi sangre la vocación de comerciante. Toda mi vida trabajé en el mundo de la cultura y eso económicamente apenas alcanza para ir medio sacando la familia adelante. Entonces mi esposo y yo decidimos incursionar en ese campo, pues inclusive el tenía mucho conocimiento sobre la construcción.

¿Alguna gente dice que usted es como un baúl lleno de recuerdos, lo considera así de valioso?

Ese término baúl es muy hermoso pero yo diría que más bien tengo un gran archivo lleno de recuerdos y vivencias muy valioso.

¿Por qué defiende tanto las tradiciones?

Las tradiciones son el conjunto de usos, ideas y valores morales transmitidos de generación en generación, esas son nuestras raíces. No conocerlas es como el huérfano que no sabe de donde viene ni hay quien le muestre hacia donde debe ir.

¿Cuáles son sus mayores logros en temas de tradiciones y sobresaltar la cultura de antaño?

Esa palabra logros tiene muchas aristas. Si hablamos de los logros a nivel institucionales tengo varios premios nacionales entre ellos el García Monge, pero esos no son tan importantes como el cariño y apoyo de la gente. Durante 27 años hice el programa Facetas del Terruño en Canal 13 dedicado al rescate de nuestros mejores valores, cerca de 1500 documentales que rescatan la manera de ser del costarricenses de todas las zonas del país, sus tradiciones, sueños, esfuerzos,música, trabajos etc. Tarea que he continuado en Canal 14 pero básicamente en la región norte, aunque ahora, con la nueva cobertura, estamos entrando en otras zonas.

Tal vez uno de mis grandes amores fue rescatar y empujar el tema bueyes , boyeros y carretas, mediante la creación del desfile de Boyeros en San José desde hace 20 años y que se realiza  el cuarto domingo de noviembre de cada año, abriendo Festejos Populares junto con las personas que aman este tema, logramos que la tradición del Boyeo y la Carreta fuera declarado Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco.

La recopilación de recetas de la comida criolla, era un tema que parecía no interesar a los expertos en gastronomía, fue muy exitoso. Tres mil quinientas recetas recopiladas de mis programas las televisión los edité en 6 libros que aún están dando vueltas por ahí.

De todo esto lo que me  hace más feliz es el material que contiene la historia de cientos de personas, que en forma anónima, han logrado colaborar en al progreso material y espiritual de Costa Rica.

¿Cómo hace para recordar tanto?

Eso de recordar tanto es porque he vivido  con pasión cada momento de mi vida, y dicen que lo que a uno lo impresiona, nunca lo olvida

¿Alguna anécdota de todo el trabajo que ha hecho en este tema?

Anécdotas las hay por montones. Lo que es cierto es que el aprendizaje ha sido continuo. La gente  diariamente  me enseña que la sabiduría está en el pueblo con sus dichos y hechos. Formas de vivir que hoy nos parecen increíbles recorriendo caminos y veredas bajo la lluvia o el sol, para ir a su trabajo, escuela, a auxiliar a alguien sin pretender nada a cambio. La solidaridad, sólo la solidaridad ha hecho posible la supervivencia y progreso de los pueblos

¿Qué es lo más valioso para usted?

Lo más valioso es fortalecer valores: la sinceridad, solidaridad, honradez, generosidad, amistad.

¿Usted es una persona muy querida y valiosa, por qué cree que los sancarleños nos identificamos tanto con su persona?

Soy como soy. sencilla, sin dobleces, sincera, luchadora, orgullosa de ser maicera pues vengo de la cultura del maíz. No soporto a la gente prepotente, altiva, sinvergüenza, explotadora, aprovechada de los demás, y lo peor, a esa gente que sin ser dueña de algo se apropia de ello y se lo niega a sus verdaderos dueños. Esos que tienen un ego que no les cabe en el pecho. Esos que tienen el NO en la boca antes de que les planteen una situación. A esos que destruyen la cultura de los pueblos. Por eso me quieren los sancarleños, porque somos igualiticos, y saben que no tengo pelos en la lengua para enfrentar cualquier situación que vaya en contra del avance cultural, espiritual y económico de este cantón.

¿Qué podemos seguir esperando de doña Ángela en lo que resta de vida?

Pueden seguir esperando que los siga amando, que les garantice luchar por la cultura de este cantón y la de toda Costa Rica. Mi vida está llena de proyectos y espero poder ejecutarlos. La generaciones actuales tienen derecho de conocer su verdadera historia, sentirse orgullosos de lo que  fueron sus antepasados, seguir el norte de los abuelos y abuelas con honradez, esfuerzo, orgullo y amor. Y de que si no podemos quitar las piedras que los ignorantes malintencionados ponen en el camino, rodearlas si no podemos brincarlas, y seguir adelante junto con ustedes.

Lea también: