Una de las universidades privadas pioneras en la Zona Norte, con más de tres décadas de presencia en la región, abrió su periodo de matrícula para el próximo cuatrimestre con importantes descuentos y una amplia oferta académica pensada para las necesidades actuales de los estudiantes.
La Universidad de San José tiene matrícula ordinaria abierta hasta el 10 de mayo, mientras que la matrícula extraordinaria se extenderá del 12 al 17 de mayo.
Entre los principales beneficios destaca un 100% de descuento en matrícula para estudiantes de nuevo ingreso y para quienes deseen retomar sus estudios en el nivel de bachillerato.
Además, los estudiantes de licenciatura podrán acceder a un 50% de descuento, mientras que para las maestrías, el beneficio es aún mayor: 70% de descuento en la matrícula.
Uno de los anuncios más llamativos es el de la Especialidad en Derecho Notarial y Registral, que puede completarse por un monto total de ¢1 millón de colones.
Oferta académica diversa y moderna
La universidad ofrece carreras en áreas como Derecho (bachillerato, licenciatura y especialidad), Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas, Mercadeo y Comercio Internacional, Contaduría, Recursos Humanos y Gerencia General, así como varias opciones en el campo de la Educación, incluyendo:
- Bachilleratos en Enseñanza Primaria con énfasis en Español e Inglés
- Ciencias Naturales con concentración en Biología o Química
- Enseñanza de la Matemática en III Ciclo y Diversificado
- Licenciatura en Docencia
- Maestrías en Psicopedagogía y Administración Educativa
También resalta la reapertura de la carrera de Nutrición, que fue todo un éxito en su primera convocatoria durante el I cuatrimestre del año.
Educación al alcance de todos
La institución mantiene un modelo de enseñanza híbrido-flexible, lo que permite al estudiante recibir clases en tiempo real desde la comodidad de su hogar, mediante la plataforma Microsoft Teams, manteniendo así la interacción con docentes y compañeros. Además, las carreras de Enseñanza de Biología y Química para III Ciclo y Diversificado incluyen laboratorios presenciales, esenciales para la formación práctica de los futuros profesionales.
Con esta propuesta, la universidad reafirma su compromiso con la educación accesible y de calidad para los habitantes de la Zona Norte.