Desde este jueves 16 de febrero, los exteriores de la sede del área de salud Upala de la exhiben las 15 siluetas de las mujeres víctimas de femicidio en nuestro país en 2021 y que son parte de la campaña “Las que ya no están”.
El objetivo de esta campaña es informar, sensibilizar y concientizar a la ciudadanía sobre la problemática del femicidio en Costa Rica y sus impactos para la vida de las mujeres, sus familias, comunidades y sociedad en general.
La colocación de las siluetas en espacios públicos altamente transitados es impulsada por el Proyecto InfoSegura del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de EE. UU para el desarrollo internacional (USAID).
Josué Aguilar, director del área, explica que el objetivo de sumarse a esta campaña “es sensibilizar más a la población en este tema, en una zona transfronteriza donde el machismo es más palpable y el acceso a oportunidades y servicios a las mujeres se les dificulta”.
El médico señala que estas conductas que se ven como “normales” en la población de este cantón alajuelense, implica un subregistro de la violencia contra las mujeres y que por mucho tiempo se ha visto como normal.
Como parte de esta acciones, la Comisión de Violencia del área de salud, que forma parte además de la Red Cantonal de Promoción de la Salud donde participan representantes del Ministerio de Salud, IMAS, INAMU, IAFA, Municipalidad de Upala, Ayuda en Acción, ACNUR, Visión Mundial, entre otros, se programaron diversas charlas y actividades de sensibilización.