La Autoridad Reguladora de los Servicios Pública oficializó las proyecciones de rebaja en los servicios eléctricos para 2023.
El ente regulador incluyó a las 8 empresas eléctricas del país, incluida Coopelesca.
Según la proyección de la ARESEP, para los asociados de la cooperativa la rebaja total, a lo largo del año, será de 1.76 pero, dichas rebajas aplicarán por tractos a lo largo de los 4 trimestres del año.
Según el detalle, la rebajas aplicarían así:
Para el primer trimestre la rebaja sería de 0.74%. Para el segundo trimestre sería de 0.83%, para el tercer trimestre de 0.03% y para el último trimestre de 2023 sería de 0.16%.
"Coopelesca es la que menos rebaja tiene por que es la que más genera, es la que menos depende del ICE. Si ellos piden un aumento revisaríamos los costos de generación para los análisis respectivos", dijo Carolina Mora, vocera de la ARESEP.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) inició el trámite para actualizar las tarifas eléctricas el próximo año y se tienen rebajas en el costo de la generación, lo que favorece a todos los consumidores del país.
Cada trimestre se actualiza el factor Costo Variable de Generación (CVG), que es el costo de generar electricidad por parte del ICE. De acuerdo con el modelo se actualizan tres variables para el 2023:
- Costo de los combustibles (búnker y diésel) que utiliza el ICE para la generación térmica
- Importaciones de energía eléctrica provenientes del Mercado Eléctrico Regional (MER)
- Exportaciones de energía eléctrica
Esta disminución se traslada a los sistemas de distribución (consumidor final) y alumbrado público de las ocho empresas que integran el Sistema Eléctrico Nacional.
Estos cálculos son independientes a cualquier solicitud de ajuste que cada empresa tramite ante la ARESEP en el transcurso del 2023; dado que se aplican sobre la estructura de costos que tiene cada empresa.