Las tarjetas de crédito son plásticos con los que puede realizar compras y retiros de dinero en efectivo hasta el límite o crédito revolutivo designado por el banco y con los que, al momento de la compra o retiro, puede pagar de contado o diferir el pago a una cuota mensual con una tasa de interés que varía dependiendo del tipo de tarjeta. Una vez que se paga la deuda, la tarjeta vuelve a quedar con el monto disponible que tenía inicialmente.
Sin embargo, las tasas de interés de las tarjetas de crédito son altas. Las tasas, el cobro por mora, la fecha de corte y la fecha de pago, son algunas de las cosas que debe saber a la hora de adquirir una tarjeta. Escoger una tarjeta de crédito es una elección importante, especialmente cuando hay una amplia gama de opciones en el mercado, y aún más cuando los bancos tienen una gran oferta para sus clientes.
Fecha de corte y fecha de pago
Todas las tarjetas tienen una fecha de corte y una fecha límite de pago. La fecha de corte es la fecha programada para iniciar el cobro de las compras realizadas durante el período correspondiente de la tarjeta. En esta fecha, el banco emite el estado de cuenta y registra además cobros específicos como aquellos a los que se les aplicaron promociones de tasa cero o que fueron cobrados en varias cuotas.
Por su parte, la fecha límite de pago es la fecha en la cual el titular debe pagar al menos el monto mínimo establecido en el estado de cuenta y a partir de la que al cliente se le empiezan a cobrar intereses por los consumos realizados. Se debe ser cauteloso en que no se sobrepase la fecha de pago, porque, entran a regir dos tasas de interés, la del crédito y la de mora, además de las multas. Lo deseables es que siempre se pague de contado la deuda, para que no aplique la tasa de interés.
Las tarjetas de crédito, son excelentes herramientas para usar como medio de pago, en caso de emergencia o para alguna necesidad inmediata que tengan las personas. Por eso, es importante tomar en cuenta los siguientes consejos para su buena administración:
- Diferencie el gasto de emergencia del gasto por impulso porque “quiero satisfacer un deseo inmediatamente”.
- Elabore un presupuesto que comprenda los pagos principales y considere el monto del pago de la tarjeta –procure que ése sea más del mínimo- dentro del mismo. Tener un presupuesto contribuye a controlar los gastos impulsivos.
- Mantenga un récord crediticio limpio: pague puntualmente y, si puede, abone más del mínimo. Esto le mantendrá como sujeto de crédito. No solicite tarjetas de crédito en exceso.
- No adquiera una tarjeta de crédito para pagar un préstamo, eso le aumentará su nivel de gasto, pese a que sus ingresos serán siendo los mismos salvo que sea una buena oferta de compras de saldo en donde la cuota mensual le quede inferior a las montos totales de sus créditos anteriores.
- Si debe unificar sus saldos, busque siempre la opción con mejores condiciones de tasa, plazos razonables y cancele la tarjeta con el interés más alto.
- Tenga siempre presente cuál es su capacidad de endeudamiento y no sobrepase ese monto. Un nivel de endeudamiento recomendable es que no sea superior al 50% de sus ingresos
- Recuerde que los pagos de las cuotas sin intereses se respetarán en tanto cumpla el monto establecido mensualmente y no pagando el mínimo de su tarjeta
- Si enfrenta problemas económicos, acuda de inmediato a su banco y busque alternativas de arreglo de pago.
Entre los beneficios que presentan los bancos está el extra financiamiento. Esto es un beneficio de límite adicional que el banco brinda tomando como referencia el comportamiento de pago que tenga la persona..
Si desea mayor asesoría sobre este tema puede contactar a la Lic. Éricka Rojas, contadora y consultora de PYMES de AYCON Empresarial, al teléfono 8924 1559 o al correo erojas@ayconempresarial.com