¡Arranca el TELCA hasta Muelle! Gobierno dejaría proyecto armado al 2026

El presidente ejecutivo del INCOFER reconoció que el proyecto es prioridad. La propuesta es que el tramo de Limón hasta Río Frío quede operativo en lo que resta de este gobierno y, por lo menos iniciado el tramo hasta Muelle.

Una luz de esperanza se enciende para el desarrollo de toda la Zona Norte y las buenas noticias toman forma.

Este miércoles, Mario Arce Guillén, presidente ejecutivo del INCOFER, presentó ante La Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte (ADENORTE) y otros actores activos de la región, los resultados del estudio de factibilidad del Tren Eléctrico de Carga.

Dentro de las noticias que ofreció Guillén es que, el TELCA es prioridad para esta institución y que, de hecho trabajan en la construcción del modelo a a seguir para su desarrollo.

El gobierno descartaría una concesión y en su lugar, podría aplicar una alianza público-privada.

La propuesta es que el tramo de Limón hasta Río Frío pueda quedar operativo en lo que resta de este gobierno y, por lo menos iniciado el tramo hasta Muelle.

"Yo lo veo muy positivo por que hay un compromiso de alto nivel por parte del INCOFER y hay que darles toda la ayuda para que se pueda concretar", dijo Manrique Rojas, presidente de la ADENORTE.

Las autoridades presentarán al CFIA el plan maestro de este proyecto el primero de noviembre y además verán los tramos que podrían agregar al proyecto hacia 2050.

"Yo esperaría que sí haya apoyo por que sobre todo por que es un proyecto que es rentable por sí mismo, entonces eso debería hacer que por su propia inercia el proyecto tenga mérito propio para poderse hacer", añadió Rojas.

El TELCA consiste en la rehabilitación de 180 km de vía férrea que ya existe entre Limón y Río Frío, y entre Limón y Valle de La Estrella. También, 70 km de vía férrea nueva entre Río Frío y Muelle de San Carlos, misma que atravesará Chilamate.

Este, es un proyecto que impulsó la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte y que por medio de presiones logró fondos por medio del BID para hacer los estudios respectivos y determinar su viabilidad.

El proyecto impactará los cantones Limón, Matina, Siquirres, Guácimo, Pococí, Sarapiquí y San Carlos.

Lea también: