Arranca en el cantón, plan piloto de educación financiera

-

Coopelecheros es la cooperativa elegida para que, el Gobierno de la República, inicie con un plan de educación financiera.

La situación económica de muchas familias, obligó al gobierno a intervenir con un plan a aplicar mediante entidades financieras de labor social.

Los 1.200 asociados a Coopelecheros son los primeros en recibir el beneficio gracias a una carta de entendimiento firmada este jueves, tanto por autoridades de la cooperativa como autoridades estatales como Victoria Hernández, Ministra de Economía y la Vicepresidenta de la República, Epsy Campbell.

"Nosotros lo que queremos es que la gente esté más tranquila, que duerma en paz. Hoy día la gente no duerme en paz por su nivel de deuda, no tiene la capacidad de pago entonces queremos poner un alto ya y hacer un cambio en el hábito de las personas, enseñarle la importancia del ahorro y el manejo adecuado del consumo", explicó Eliecer Campos, Gerente de Coopelecheros.

La iniciativa surgió hace 5 meses como un acuerdo global que busca articular los esfuerzos de las cooperativas de ahorro y crédito que trabajan en mitigar la llamada "huella".

"Yo presto pero también debo fomentar el ahorro, yo presto pero también debo enseñarle a mis clientes que una finanza sana, un crédito sano, es lo más conveniente para la productividad de sus negocios. Yo presto pero le enseño a las personas que, por medio de una finanza sana, se alcanza un mayor bienestar", explicó Hernández.

La estrategia incluye además a las personas que acceden a créditos del Sistema de Banca para el Desarrollo, en créditos productivos para garantizar que las operaciones concluyan con proyectos de generación económica reales y de impacto a largo plazo.

Coopelecheros mantiene activos de hasta ₡15 mil millones. 8 de cada 10 créditos que otorgan, corresponden a operaciones productivas.

El nivel de endeudamiento de los costarricenses es la arista principal, por la que el Gobierno inició este plan. Según la ministra Hernández, el nivel de endeudamiento personal alcanza los 10 años próximos.

La carta de compromiso firmada, contempla acciones concretas, a corto y mediano plazo, que orienten y capaciten a las personas en sus decisiones de consumo.

Lea también: