Así se ve la construcción de la nueva rampa para conectar Pital con ruta 4

La obra que conectará Pital con la vía hacia Chilamate está a un 15% de avance.

Con un avance del 15%, está la construcción de una nueva rampa de conexión en el sector de La Lydia, en Pital de San Carlos, como parte de las mejoras viales para facilitar el traslado entre las rutas nacionales 4 y 250, cerca del conocido cruce de Vuelta de Kooper.

La obra, que se extenderá por 300 metros, es una respuesta directa a la necesidad de sustituir pasos clandestinos que algunos conductores, incluso de camiones pesados, utilizaban para acortar camino, generando situaciones de riesgo y accidentes.

La Gerencia de Conservación de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) identificó este punto como estratégico para mejorar la seguridad vial y ofrecer una alternativa formal, segura y eficiente para los vecinos y transportistas que se movilizan entre Pital, Vuelta de Kooper y Muelle de San Carlos.

Es decir, la nueva vía permitirá el ingreso seguro de los conductores que van desde el sector conocido como Los Cartagos sobre la ruta 250 a tomar la ruta 4 hacia Chilamate.

La nueva rampa en La Lydia traerá múltiples beneficios para los conductores de la zona, entre ellos la eliminación de pasos ilegales que representaban un riesgo constante para la seguridad vial.

Además, permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado y el consumo de combustible, gracias a una conexión más directa y eficiente.

La obra contará con un carril de 3.60 metros de ancho, acompañado por un espaldón y sobreancho de 2.40 metros, incorporando todas las medidas necesarias de seguridad vial.

Su diseño contempla radios de giro adecuados, lo que mejorará notablemente la movilidad de vehículos pesados que circulan entre Pital, Vuelta de Kooper y Muelle de San Carlos.

La inversión en esta rampa asciende a ¢381 millones y su construcción inició el 15 de marzo. Se espera que esté finalizada en julio próximo.

Actualmente, las labores se concentran en limpieza y excavación, justo al frente de la rampa ya existente y puesta en servicio en noviembre pasado, pero en el sentido contrario.

La anterior estructura tuvo un costo de ¢280 millones, y juntas conforman una solución vial integral para una zona de alto tránsito y actividad económica.

Lea también: