A partir del próximo lunes 31 de mayo cualquier asegurado con síntomas similares a los del resfriado o algunas molestias estomacales podrá hacerse la prueba de antígeno en los servicios de emergencias o en las áreas de salud de todo el país donde haya consultas diferenciadas para atender la covid-19.
Este abordaje de los servicios de salud aprovecha un cambio reciente en la definición de caso sospechoso que hizo el Ministerio de Salud.
Esto permite la inclusión de un grupo de síntomas más amplios entre los criterios para hacerse la prueba y saber si está sufriendo la infección por Sars-Cov-2.
Según la nueva definición cualquier asegurado puede solicitar la prueba si tiene al menos dos de los siguientes síntomas:
- Confusión mental, esto quiere decir que desvaría o se siente desorientado.
- Congestión nasal
- Debilidad
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Dolor de músculos
- Escalofríos
- Fatiga
- Fiebre
- Náuseas
- Vómitos
De igual manera puede solicitar la prueba quien presente uno de los signos más conocidos de la enfermedad como los siguientes: tos, falta de aire, dificultad respiratoria, falta del sentido del olfato o del gusto.
Actualmente tenemos el ritmo más alto de contagio y el pico más alto de internamientos y fallecimientos, por lo tanto, debemos sumarnos a la causa común para evitar el contagio de las personas cercanas” afirmó Román Macaya, presidente ejecutivo de la CCSS.
Según las autoridades de la entidad, las personas estarán más atentas a acudir a los centros de salud si la evolución de los síntomas se agrava, pues ellos ya sabrían que tienen covid y sabrían la importancia de acudir a consulta antes de que la falta el aire se transforme en asfixia, signo inequívoco de necesidad de asistencia médica de emergencias.