Si vive en Quesada, Florencia, Aguas Zarcas o La Fortuna tome nota porque, a partir del 01 de abril de 2025, la Municipalidad de San Carlos arrancará con el cobro por la tasa de aceras.
Por ley desde hace tres años y, tras un cambio en el Código Municipal el ayuntamiento tiene la responsabilidad de dar el mantenimiento a todas las aceras y para ello, debe cobrar la tasa pues debe tomar el dinero del impuesto de bienes inmuebles.
"De momento son 4 distritos que entran en este proceso porque va con base a la inversión que va a realizar la municipalidad en construcción de aceras y el mantenimiento", detalló Leonidas Vásquez, jefe tributario del municipio.
La ley obliga al municipio a que, el primer año de entrar en vigencia, las municipalidades usen el 5% del presupuesto de ese impuesto en aceras. Progresivamente, debe cobrar a los dueños de los espacios luego de la inversión.
La tasa aplica a los contribuyentes con bienes inmuebles y el costo dependerá del valor de la propiedad declarado en el ayuntamiento.
A modo de ejemplo, quienes tengan propiedades valoradas en 10 millones de colones, tendrán que pagar, en promedio, 100 colones mensuales. Propiedades valoradas entre 10 y 30 millones, pagarán 350 colones por mes.
En 2023 el Concejo Municipal de San Carlos aprobó un nuevo reglamento de aceras que permite la habilitación de espacios accesibles, universales y decentes para los peatones.
La prioridad la tendrán aceras que estén en malas condiciones o que no existan cerca de los centros educativos, centros deportivos o establecimientos de salud.
A este momento, la Municipalidad de San Carlos sacó órdenes de compra por más de 250 millones de colones para iniciar con la rehabilitación y el mantenimiento sobre rutas cantonales.