Las fuertes lluvias de las últimas horas ya pusieron a correr a las autoridades debido a múltiples emergencias en la Zona Norte.
La Comisión Nacional de Emergencias actualizó este martes la alerta por condiciones meteorológicas adversas en gran parte del país.
La Zona Norte y el Caribe están ahora bajo alerta amarilla debido al aumento de la inestabilidad atmosférica, mientras que el resto del país se mantiene en alerta verde.
Según el Instituto Meteorológico Nacional, desde la madrugada del lunes hay registro de un incremento en la humedad producto del fortalecimiento de los vientos alisios en el Caribe y el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical.
Esta combinación genera lluvias de variable intensidad en distintos puntos del país.
En cantones como Upala, Guatuso y Sarapiquí hay acumulados de hasta 60 milímetros, mientras que en el este del Valle Central las lluvias han dejado hasta 5 milímetros.
Las previsiones indican que en la Zona Norte continuarán las precipitaciones con posibles aguaceros localizados cerca de las montañas y acumulados estimados entre 15 y 30 milímetros.
También reportan altos niveles de saturación de suelos, con porcentajes entre el 60 y el 85 por ciento en la mayor parte del Caribe y la Zona Norte, y cercanos al 90 por ciento en los cantones de Upala, Guatuso y Sarapiquí.
Esto aumenta la vulnerabilidad a deslizamientos y otros eventos relacionados con el exceso de agua.
En el Valle Central podrían presentarse lluvias durante el día, especialmente en sectores montañosos del norte y del este.
Por su parte, en la Vertiente del Pacífico se esperan aguaceros aislados con tormenta eléctrica durante la tarde y primeras horas de la noche.
Las autoridades solicitan a la población que habita en zonas de riesgo mantenerse informada únicamente por medios oficiales y seguir las indicaciones de los comités de emergencia locales. También recomiendan precaución a los conductores, ya que las condiciones climáticas podrían afectar la visibilidad y provocar caída de árboles o deslizamientos en carretera.
La CNE pidió a los comités de emergencia e instituciones estar atentos al desarrollo de las condiciones climáticas y preparados para intervenir en caso de que la situación evolucione hacia una emergencia.