Auditoría señala deficiencias en expedientes del personal de la Policía Municipal de San Carlos

El informe señala que expedientes registran permisos de portación de armas vencidos. La alcaldía alega un retraso en el MSP.

Un informe de la auditoría interna de la Municipalidad de San Carlos, revela una serie de deficiencias en el proceso de reclutamiento de personal para la policía municipal.

El documento INFORME-MSCCM-AI-004-2025 fue hecho tras la solicitud de la Contraloría General de la República.

Los resultados mencionan que, durante la revisión de 7 expedientes de personal, determinaron que existen permisos de portación de armas vencidos.

"En cinco expedientes de los funcionarios del área de Policía Municipal carecen de la presentación del permiso de portación de armas al día aún y cuando presentaron el permiso de portación de armas vigente al momento del concurso; sin embargo, al verificar sus expedientes en el Departamento de Recursos Humanos, cuatro permisos se encontraban vencidos a finales del 2024 y uno en el 2021", señala el informe del auditor Fernando Chaves.

Ese hallazgo, según Chaves, representa un incumplimiento del artículo 43 del reglamento del departamento de seguridad ciudadana y policía municipal, que señala que "del permiso de Portación de armas y licencia de conducir. Cada oficial de la Policía Municipal de San Carlos tiene el deber y la obligación de mantener al día el Permiso de Portación de Armas y la licencia de conducir”.

Señala también que no existe evidencia documental que acredite una renovación oportuna lo que representa un riesgo tanto para la institución como para el funcionario.

"(...) en caso de llegar a utilizarse el arma ante cualquier evento, el portar un arma con el permiso vencido podría agravar la situación, además de comprometer a la Municipalidad. Como serían los riesgos de imagen, responsabilidad o daños a terceros, los cuales podrían llegar a materializarse como denuncias penales, incumplimientos a la normativa técnica y jurídica vigente, y riesgos asociados a la gestión de seguridad, así como afectaciones económicas para la Institución", dice el informe.

Otro de los hallazgos es que, de los 7 expedientes en análisis, la mayoría no cuenta con la foliación establecida por el archivo nacional y el archivo central institucional.

Según el auditor, esto podría provocar una debilidad en los controles administrativos, así como la trazabilidad, integridad y verificación de la información contenida en esos expedientes.

El auditaje detalla también un incumplimiento en los requisitos establecidos en el formulario para realizar concursos externos.

"(...) se denota que la publicación en uno de los diarios para el concurso externo de las plazas de policías no se indica la jornada laboral ni el lugar de trabajo, como así lo establece el formulario F-DRH-017-2021(Concurso externo)", dicta el documento.

Sobre la normativa interna para garantizar el funcionamiento ordenado y transparente, el auditor menciona que detectaron diversos elementos que evidencian desactualización o inconsistencias.

Por ejemplo, señala la referencia a una ley derogada desde 2021 (Ley de Contratación Administrativa N.º 7494), en el manual básico de organización y una declaración jurada que hace referencia a un artículo del código municipal que fue renumerado en el 2018.

"De seguir manteniendo el manual desactualizado, conllevaría a procedimientos inadecuados, basados en criterios obsoletos o no ajustados a la norma, la falta de uniformidad que dicho manual exige, aunado al principio de igualdad y equidad entre los géneros y por consiguiente el incumplimiento de la normativa, lo que podría llevar a evitar los posibles errores de interpretación de la normativa y la falta de cumplimiento de disposiciones actuales", dijo el auditor.

Foto: SCD.

El último punto de los resultados del informe menciona posibles riesgos en el programa SEVRI (Sistema Específico de Valoración de Riesgo Institucional).

Esta aplicación permite a las instituciones identificar, analizar, evaluar, administrar y comunicar los riesgos que puedan afectar el logro de sus objetivos

La auditoría señala que, si bien en el sistema está la valoración de riesgos relacionados con el proceso de reclutamiento y selección, el monitoreo y actualización de dicho riesgo "no se realiza de forma periódica conforme a lo establecido y visto en el reporte, donde las fechas de revisión se encuentran vencidas, al igual que están para el resto de los riesgos".

En las conclusiones, el auditor detalla que, las debilidades encontradas tienen oportunidades de mejora, para así fortalecer el sistema de control interno y realizar una actualización en la normativa.

Acciones de mejora

El alcalde Juan Diego González indicó a este medio que, tras conocer el informe tomarán cartas en el asunto para resolver las deficiencias encontradas.

"Nosotros somos respetuosos de todas las auditorías y empezamos a dar curso a esas recomendaciones que nos dan, para implementarlas", dijo.

Durante la sesión del Concejo Municipal del 12 de mayo la regidora Luisa Chacón hizo algunos cuestionamientos con respecto a este informe.

"Esto ya se hablado en varias ocasiones, de que hay que meterle mano al departamento de Recursos Humanos porque carece de procedimientos actualizados y, sin embargo, detecta la auditoría interna expedientes incompletos, portación de arma vencido lo cual es grave, los expedientes no están foliados, o sea pueden perderse páginas o meterle otras, carece de información sobre el horario y lugar de trabajo. Esto es bastante grave porque si lo detectan con los señores policías, ¿cómo andamos con todo lo demás que sabemos que anda ahí 'renqueando'?", dijo Chacón.

Cortesía.

Por su parte González argumentó que, en cuanto a los atrasos en el permiso de portación de armas, corresponde a un atraso en el documento y no propiamente el que el oficial no pueda usar el arma.

"Lo que pasa es que el Ministerio de Seguridad tiene algún rezago en la aprobación de esto, ellos le permiten a las personas solicitar el permiso hasta un mes antes del vencimiento, pero tardan más de un mes en resolverlo. Es normal que se de algún desfase en el periodo en que a la persona se le vence el permiso y obtiene el nuevo carné", manifestó el alcalde.

Añadió que sí tienen los procedimientos para controlar que los oficiales renueven los permisos cuando corresponde.

En cuanto al horario y lugar de trabajo, el alcalde, enfatizó que sí estaban establecidas en las condiciones del contrato de personal.

"El horario laboral de los policías es muy variable, depende de las jornadas, no es un horario fijo", concluyó.

Este informe será expuesto por el auditor interno a todos los miembros del concejo municipal en las próximas semanas.

Lea también: