Aumento en decomisos de queso contrabandeado alzó precios a productores locales

-

José Fabio Serrano es un pequeño productor de queso en Banderas de Pocosol. Como a muchos, la pandemia llegó para complicarle la vida pero sin saber que luego, podría irle mejor.

Antes de la llegada del Coronavirus al país, vendía cada kilo de queso hasta en 1.900 colones. El preció bajó a causa de la pandemia y llegó a 1.300 colones. No obstante, desde hace un par de meses, el precio de cada kilo de queso aumentó y superó el precio del inicio de año. Ahora, él vende cada kilo en 2.100 colones.

Como él, productores de queso a la largo de la frontera con Nicaragua celebran los operativos de control que dan al traste con el trasiego de este producto.

"Empezaron a haber decomisos en la frontera y entonces el precio empezó a normalizarse por que simplemente el queso no alcanza en el mercado por que no está entrando todo lo del contrabando y en algunos casos el precio subió hasta 300 colones por kilo", contó.

Y es que, las acciones operativas para el control del ingreso de migrantes también permitieron el freno al ingreso de estos productos contrabandeados.

Los decomisos de queso pasaron de 126 kilos en enero de 2020 a 5554 kilos en junio. Incluso, este miércoles la policía registró un nuevo decomiso por casi 700 kilos en Delta Costa Rica, Sarapiquí.

El aumento en la cantidad de kilos decomisados se refleja a partir de marzo, cuando la pandemia obligó al cierre de la frontera y el Ministerio de Seguridad reforzó la línea en los cantones de la Zona Norte (Upala, Guatuso, Sarapiquí, Los Chiles y San Carlos).

Los productores locales estiman que antes de la pandemia el trasiego de queso, podría alcanzar los 20 mil kilos por semana. De ahí que, insisten en la necesidad de mantener los controles pues, el sacar del mercado este producto contrabandeado no lo mejora sus finanzas, sino que evitar problemas de salud a la población.

Normalmente, se trata de queso ya en estado de descomposición y en condiciones bastante insalubres.

"Es producto sin ninguna medida de higiene, ya descompuesto e ingresa al mercado nacional ya sea en venta puerta a puerta e incluso en comercios que se prestan para eso. El riesgo a la salud de las personas es grave por que no sabemos en sí cómo trataron ese producto y hemos encontrado queso embarrealado, en el piso, malo", dijo a SCD Allan Obando, Director de la Policía de Frontera.

Rodolfo Vargas, es el propietario de Finca don Carlos en La Fortuna, que se dedica a la producción de queso pero además, conoce muy bien este mercado.

Es uno de los que asegura que, el aumento en la cantidad de kilos decomisados en los últimos meses fue un empujón a productores locales que incluso, habían abandonado la actividad por la mala situación.

"Pasa que, ahora entran camiones a la frontera y al ver que ya no está el botecito en el río o que ya no está el señor que le vendía contrabandeado, tienen que recurrir a productores locales para poder abastecerse y mejoran los precios por que tienen que salir a distribuir, pero esto no es problema de Coronavirus, esto es un problema que se está reflejando ahora pero es de toda la vida", señaló.

Incluso, alega que el problema incluye que deben cumplir con todas las medidas sanitarias dispuestas por SENASA y a la vez, competir con el precio de un queso que, entra ilegal y en mal estado al país y que, lamentablemente llega a comercializarse.

"Lo que hacen con ese queso, que es malo, es que lo compran distribuidores, lo meten en sal, lo secan y es el queso que venden hediondo que utilizan en industrias panaderas y en otros comercios que venden queso fuerte. Y lo que genera el cierre de las fronteras es una presión en el mercado", añadió Vargas.

Las autoridades hacen la advertencia no solo del control de ingreso ilegal de producto sino también por las afectaciones de salud que podría causar el consumo.

El llamado principal es a que, si alguien nota algo extraño o el trasiego de este u otros productos perecederos o no, avise de inmediato a las autoridades.

"Nosotros hemos encontrado queso en transportes públicos, en vehículos particulares y hasta en casas, entonces la gente debe ser responsable y hago el llamado para que denuncien", finalizó el Director de la Policía de Fronteras.

El Ministerio de Seguridad Pública mantiene controles constantes en toda la franja fronteriza. Estos operativos además mantienen mejor control del ingreso ilegal de ganado, armas, medicamentos y otras mercancías.

Lea también: