Autoridades locales crearán plan familiar para prevención contra el Covid, dentro de casa

"Nosotros ya sabemos cómo comportarnos en la calle, lo que no sabemos es cómo comportarnos en la casa, entramos nos quitamos la mascarilla, la ponemos en cualquier lugar y andamos dentro como si uno dejara el virus en la puerta y no", explicó Gustavo Zeledón, Director Regional de la CCSS.

Por esta razón, distintas instituciones presentes en el cantón y que, tuvieron una reunión de articulación este miércoles trabajan en una iniciativa que le dará a las familias las armas para diseñar un plan familiar para prevención y contención del Covid-19 en cada casa.

El plan, especifíca cuál debe ser el comportamiento que las personas deben tener dentro de casa para convivencia sana y no vulnerar la vida familiar.

Se trata de material didáctico que estará al alcance de las familias sancarleñas pronto.

Esto es parte de las estrategias que implementan las autoridades locales para que la transmisión de virus sea de la forma más paulatina posible, a causa de que cada vez más personas están más expuestas.

"Ante un incremento de casos que no podamos manejar es que empezamos con un trabajo de educación y esto va más allá del lavado de manos, va con ese plan que cada familia debe tener para en caso de que tengamos un contagio por que el caso no es aislar a la persona en la vivienda si no ver qué riesgos hay dentro de esa vivienda y qué condiciones tiene para proteger en un mismo techo a los sanos", añadió Zeledón.

Bajo estas circunstancias, las viviendas pueden convertirse en focos de contagio. Es por esto incluso que, la CCSS aplica en la Zona Norte un plan piloto para intervención de personas en riesgo por medio de la zonificación.

Para ello, este programa primero identifica a las personas que:

  1. Tengan riesgo demográfico, es decir personas que vivan en comunidades o pueblos con mayor número de habitantes.
  2. tengan vulnerabilidad de vivienda, es decir personas cuyas condiciones casas no cumplen necesidades básicas y en las que haya hacinamiento.
  3. Tengan riesgos de salud, personas con cáncer, diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias.

El plan incluye a los hogares para ancianos y centros que atienden adultos mayores. También, autoridades locales están en proceso de contacto al centro penal e incluso, sitios de trabajo con alguna de las características de riesgo.

Lea también: