Avanza Centro de Valor Agregado para San Carlos: Está en fase de estudios de factibilidad

El diputado Jorge Rojas confirmó que le da seguimiento al tema.

El proyecto del Centro Regional de Valor Agregado Agropecuario Huetar Norte continúa su curso con el desarrollo del estudio de factibilidad, según confirmó el diputado oficialista Jorge Rojas, quien da seguimiento a la iniciativa junto al presidente ejecutivo del CNP, David Córdoba Rodríguez.

De acuerdo con la información suministrada por Rojas, el Consorcio Bermúdez Rosales Vindas mantiene en ejecución el contrato adjudicado por el Consejo Nacional de Producción para llevar a cabo el estudio.

Las autoridades respectivas estiman que el documento final esté listo a finales de octubre de este año.

El objetivo del estudio consiste en sentar las bases técnicas y económicas que permitirán avanzar hacia la construcción del centro, que busca convertirse en una herramienta estratégica para el impulso productivo en la Región Huetar Norte.

El diputado Jorge Rojas señala que el proyecto representa un paso clave para la diversificación de la economía local, la generación de empleo y el fortalecimiento de la cadena agroproductiva.

"Este centro no solo transforma productos, también transforma vidas", afirma el legislador.

Entre los beneficios señalados destacan la creación de puestos de trabajo directos e indirectos, tanto en áreas productivas como en logística, administración y servicios complementarios.

Esto abriría nuevas oportunidades para comunidades de la región.

Además, al fomentar la producción con valor agregado, los productores tendrían acceso a mejores precios y mayores márgenes de ganancia en comparación con la venta de materias primas. Esto permitiría aumentar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las familias.

Otro de los aportes del centro sería el fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales en la zona.

El proyecto además busca capacitar a productores y trabajadores en temas como procesamiento, empaque, control de calidad y mercadeo.

Rojas insiste en que la transferencia de tecnología y conocimientos representa una herramienta esencial para dinamizar el sector agropecuario y ofrecer mejores condiciones de desarrollo en el territorio.

El proyecto cuenta con respaldo institucional y forma parte de los esfuerzos por descentralizar la inversión pública y apoyar el crecimiento desde las regiones, con enfoque en la sostenibilidad y la inclusión.

Una vez concluido el estudio de factibilidad, iniciarán las siguientes etapas para la puesta en marcha del centro.

Este proyecto suma casi 4 años en el aire pero sin avances. A este momento hay dos hectáreas en Santa Clara para su construcción.

Lea también: