AyA responde que por "afectación en sus ingresos", suspendió distribución de agua en Coopevega

De forma escueta y por escrito, el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados respondió las consultas que envió este medio el pasado lunes 3 de agosto en relación con la suspensión del servicio de agua potable por medio de camiones cisternas, a la comunidad de Coopevega de Cutris.

La institución confirmó que, por un faltante de recursos económicos debió suspender la asistencia del líquido en esta comunidad fronteriza y justificó la decisión por una afectación en sus ingresos.

"La creciente demanda de abastecimiento por cisternas, la situación fiscal actual y la afectación a nivel de ingresos por la emergencia del Covid-19, entre otros factores, plantean un reto importante para la institución a efectos de poder atender esas poblaciones con los mismos recursos económicos y materiales", respondió Cecilia Martínez, Subgerenta de Gestión de Sistemas Delegados, por medio del departamento de prensa.

La entidad señaló que realiza gestiones de presupuesto para reactivar el servicio lo antes posible, sin embargo, no especificaron una fecha para que los camiones vuelvan a llevar agua hasta Coopevega.

Así mismo, la institución manifestó que acudió a la Comisión Nacional de Emergencias para que "en el marco de la emergencia, se realice un esfuerzo coordinado y conjunto para la atención de comunidades que carecen de acueducto, a través de cisternas".

Sobre este último punto, SCD consultó a la CNE sobre el avance del trámite y estamos a la espera de respuesta.

Este mismo miércoles San Carlos Digital solicitó una entrevista con Cecilia Martínez, Subgerenta de Sistemas Delegados, para evacuar a fondo las consultas que no fueron contestadas en el correo electrónico.

Al cierre de esta nota no obtuvimos respuesta a la solicitud.

Comunidades sumergidas en la incertidumbre

San Carlos Digital dio a conocer la semana anterior la situación que atraviesan los vecinos de Coopevega, quienes suman una semana sin recibir la asistencia de agua por medio de cisternas.

La comunidad recibió la noticia informalmente, mediante una captura de pantalla, en la que indicaba de un recorte presupuestario por parte de la entidad que derivó en el recorte del suministro indispensable para toda actividad, en medio de una pandemia.

Incluso el comercio de la zona, golpeado por la crisis económica, ahora también debe ingeniárselas para contar con el líquido en la limpieza de los establecimientos y atención a los usuarios. A tal punto que deben acudir al "agua de lluvia" para solventar las necesidades de sus negocios.

Este medio también mostró la situación que viven 2.800 personas adscritas al Ebais de El Concho de Pocosol, quienes en medio de una pandemia, quedaron sin atención médica por esta misma causa. Los servicios, debieron suspenderse porque ahí, del todo no les llega agua.

Lea también: