En sesión extraordinaria del Concejo Municipal, autoridades locales del IMAS detallaron la inversión de la entidad en el cantón hasta octubre de este año.
Tras una moción, que presentaron la regidora Magaly Herrera y la síndica Mayela Rojas, de Liberación Nacional; este viernes hubo detalle de las inversiones en ayudas sociales
Según los registros del IMAS, la mitad de los sancarleños solicitó alguno de los servicios de la institución.
99.622 personas hicieron la solicitud, de los 200.151 habitantes que registras el INEC para San Carlos.
Juan Luis Gutiérrez, Director Regional de la entidad explicó que a la Región Norte le corresponde el 10% del presupuesto total de todo del país.
Esto, se basa en el Índice de Desarrollo Social y las líneas de pobreza.
"Con esa asignación lo que hacemos es tomar el monto y generar varios parámetros que nos van a indicar cómo vamos a distribuir y tomamos como base los lugres con mayor concentración de pobreza", explicó Gutiérrez.
En San Carlos, los lugares con mayor concentración de pobreza son: Pocosol, Cutris, Pital, Aguas Zarcas y Ciudad Quesada.
En esos 5 distritos, las ayudas llegaron a 11. 200 de las 17.089 personas beneficiarias en todo San Carlos por ₡10.8 millones.
La distribución de los recursos en todas las áreas en los 13 distritos a octubre de 2020, fue de la siguiente forma:
"Este año por las condiciones ya conocidas, tuvimos que hacer una redistribución de recursos y eso se enfocó en poder centralizar el presupuesto en una área muy sensible que fue dar el subsidio a las familias para necesidades básicas, entonces recursos para mejoramiento de vivienda, capacitación o emprendimientos se metieron en un solo saco y es la asistencia a familias", puntualizó el jerarca.
Los componentes de emergencias con ₡ 2.876.511.751 con atención para el Covid, Avancemos con ₡ 2530.957.000 y Crecemos con ₡ 1.862.205.00 con los de mayor ejecución durante este período.
En el caso del Bono Proteger, la mayor distribución también fue en Ciudad Quesada. Aguas Zarcas, Pocosol, Pital, Florencia y La Fortuna.
El monto total fue de ₡3 mil millones.
Luego de la exposición la mayoría de regidores agradeció el detalle de la exposición y además intervino por casos específicos que conocen, de personas que pese a la solicitud, aún no tienen beneficios de la institución.
Gutiérrez planteó al Concejo además la posibilidad de que trabajen de forma articulada para canalizar y ubicar beneficiarios por medios de síndicos y regidores en los distritos.