Si el Concejo Municipal lo aprueba y mediante un convenio con Coopelesca, la Municipalidad de San Carlos produciría su energía para autoconsumo.
Este tema, fue uno de los asuntos que trató el alcalde Alfredo Córdoba, en la última sesión del Concejo.
La propuesta es el aprovechamiento de algunas caídas de agua en los acueductos desde la toma hasta los tanques quiebragradientes y transformar eso en energía eléctrica.
Estos tanques, sirven únicamente para liberar las presiones que genera el fluido en las tuberías y hacer que el agua parta de ellos con presión.
"La Muni podría estar produciendo y Coopelesca nos lo compra, hablamos de hasta hasta 4 millones de colones por mes que nos rebajarían de la luz que nosotros consumimos en el plantel, en el Palacio, en el Maracaná, El Estadio", dijo Córdoba.
Gamonales, San Martín. Colón y San Gerardo serían las fuentes que aprovecharía el ayuntamiento para este proyecto que ya, inició gestiones con Coopelesca.
"Aquí lo ideal es un convenio donde la producción sea del gobierno local y Coopelesca pueda brindarle los servicios de instalación, mantenimiento y traslado de esas energía a los distintos puntos de consumo donde la Municipalidad lo demande", dijo Omar Miranda, Gerente General de Coopelesca.
El alcalde, debe presentar el plan de forma detallada ante los regidores municipales y aseguró que lo hará en las próximas semanas cuando puntualicen el convenio entre la administración municipal y la cooperativa.
Incluso, sostiene que con este proyecto "está garantizada la potabilidad y el servicio de agua por 300 años en Ciudad Quesada".