Baja en el dólar reduce en 20% ingresos del turismo en La Fortuna

Los empresarios locales dejan de percibir hasta ¢150 por dólar en las compras que realizan los turistas internacionales. Aseguran que buscan soluciones pero no las encuentran y se unirán a cámaras de turismo de otras regiones.

Lo que para muchos es un alivio, para otros es un dolor de cabeza. Los empresarios de La Fortuna encienden alertar por lo que consideran una nueva preocupación.

La baja en el precio del dólar les genera reducciones de hasta 20% en sus ingresos pues, la mayoría de visitantes del distrito usan esa moneda.

"La industria del turismo ya ha tenido varias reuniones con el director del Banco Central con presidencia y todo, para ver que hacemos pero como que no hay mucho que hacer y esto nos está exponiendo a temas de desempleo, falta de competitividad y todo sube", dijo Tadeo Morales, vocero de la Arenal Cámara de Turismo.

Ante la situación, distintas cámaras del sector en distintas regiones decidieron unirse para, en una conferencia de prensa este martes 31 de enero, dar más detalles de la situación y lo que estiman.

Dentro de las acciones que pide el sector, para palear la situación, está una mora de 3 años para todos los créditos del sector turismo; un descuento en los servicios públicos hasta que haya medidas a favor del mismo.

"No entendemos por qué no se ha tomado ni una sola medida de auxilio desde que se decretó la pandemia, para proteger a esta industria que en su mayoría, más de un 85% son empresas pymes y eso no puede ser", añadió Morales.

Luego de superar los ¢700 por cada dólar, a mediados de 2022, el tipo de cambio actual sostiene el precio en ¢560 (en promedio).

Los empresarios locales dejan de percibir hasta ¢150 por dólar en las compras que realizan los turistas internacionales.

El sector destaca el aumento en la visitación durante la temporada pero, la situación del tipo de cambio se convierte en un nuevo tropiezo en su etapa de recuperación tras la pandemia.

Lea también: