Bajyrá, 20 años de engalanar el folklor sancarleño

En 1999, en la mente de Keylor Gutierrez y Nuria Sancho se gestaba una idea para presevar los valores, las costumbres y tradiciones de nuestro país, misma que 20 años después, se mantiene sólida y engalana el folklor sancarleño incluso más allá de nuestras fronteras.

La Compañía Folklorica Bajyrá celebra 2 décadas de éxito como mejor lo saben hacer, con baile, música y retahilas.

"El proyecto nació con un grupo de estudiantes del Colegio de Sucre, donde Keylor era profesor, yo bailaba con el grupo 'Tierra y Cosecha', hicimos un combinado entre ellos y nosotros y de ahí empezó a funcionar la compañía", relata Nuria Sancho, directora de la agrupación.

En 20 años, pasaron por la compañía más de 500 integrantes, trascendieron las fronteras y llegaron a países como Colombia, México, Eslovaquia, República Checa, Chile, Bulgaria y se preparan para pronto visitar Panamá.

Hoy son 90 estudiantes desde los 3 a los 70 años de edad, divididos en 6 secciones de danza y un grupo de floreo quienes recorren el país en presentaciones donde son acompañados el Grupo Quelite y la Compañía de Teatro Morpho.

"Es muy grato ver el avance de este proyecto, ver como muchos de los bailarines que se han formado hoy tienen sus propias agrupaciones, eso nos hace ver de la responsabilidad que tenemos al enseñar a los estudiantes ya que muchos aprovechan esa parte para luego emprender, eso nos genera satisfacción porque vemos que algo sembramos, somos agentes de cambio e influimos mucho en los estudiantes y por ello tenemos la responsabilidad de hacer las cosas con pasión", señala Sancho.

¡El folklor sancarleño está de fiesta!

Durante esta semana y en celebración de su aniversario, la compañía recorre el cantón llevando presentaciones artísticas a los distritos y acompañados por agrupaciones internacionales de países como México, Eslovaquia, Colombia y República Dominicana quienes vienen a exponer su cultura y a aprender de la nuestra.

La actividades son gratuitas y para toda la familia, el sábado 22 de junio estarán en el Parque de La Fortuna, el domingo 23 en la Casa de la Cultura en Ciudad Quesada y el lunes 24 en la Escuela José María Vargas en Venecia. Todas las presentaciones son a las 4:00 p.m.

Lea también: