Bandera del Bicentenario ondea en Caño Negro

Parte de la celebración del Bicentenario es la promoción de parques nacionales y áreas protegidas como parte de la identidad nacional.

Desde este martes, la bandera del Bicentenario ondea en el Refugio Mixto de Vida Silvestre Caño Negro.

Este, es uno de los once áreas protegidas en las que el gobierno celebra los 200 años de independencia.

Esta iniciativa fue presentada por el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).en el marco de las actividades conmemorativas de los 200 años de independencia de Costa Rica. Correponde al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), implementar su colocación entre setiembre y noviembre.

Los Parques Nacionales que enarbolarán la Bandera del Bicentenario son el volcán Poás que precisamente este jueves fue izada, Tortuguero, Carara, Palo Verde, Santa Rosa, Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco y los Refugios de Vida Silvestre Caño Negro y Golfito. 

La ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, indicó estas áreas representan una parte importante de la identidad de las y los costarricenses. 

“Debemos velar por la protección de estas áreas naturales y así, poder garantizárselas a las nuevas generaciones por muchísimos años más. La bandera del Bicentenario se ondeará en estos lugares mágicos para recordarnos que solo juntas y juntos podemos conservar la belleza natural de nuestro país”, acotó.

La ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, indicó que muchos costarricenses nunca han visitado un Parque Nacional. Por ello, durante este periodo de celebración del Bicentenario, “queremos destacar el potencial del turismo de naturaleza, así como el acervo cultural presentes en los alrededores de las Áreas Silvestres Protegida”, dijo.

Lea también: