Si algo demostró la pandemia es la capacidad de emprender de muchas personas. Los sancarleños lograron reinventarse ante la crisis y por medio de Redes Sociales ofrecen todo tipo de productos artesanales, hechos en casa y como forma de subsistir.
Los emprendimientos aparecen día a día pero, bajo una condición de informalidad que a la oficina regional del MEIC le llamó la atención.
Es por esto que, por medio de asistencia virtual, los funcionarios de esta dependencia en la Zona Norte, ofrecen toda la capacitación necesaria para que, las personas que abrieron sus pequeños negocios en casa, puedan optar por la formalidad.
"La gente se inscribe, presentando requisitos. Nuestro principal objetivo es formalizar pymes por que estamos en crisis pero la oficina sigue trabajando y les asesoramos en todo para que puedan hacerlo", explicó Selenia Pacheco, Analista Pyme del Ministerio de Economía en San Carlos.
Los funcionarios temían por los constantes cierres de pequeñas y medianas empresas en San Carlos pero, respiraron cuando empezaron a ver el surgimiento de idas productivas transformadas en pequeños negocios.
Sin embargo, para obtener algunos beneficios, los empresarios deben formalizar sus negocios.
"Es gente que viene emprendiendo cosas nuevas, creativas y estamos viendo cómo vamos encausando todos esos emprendimientos para irles dando forma ya de empresa", añadió Pacheco.
Los interesados en iniciar los trámites para la formalización, pueden contactar a los funcionarios a cargo del MEIC en San Carlos por medio de los correos: spacheco@meic.go.cr y jmurillo@meic.go.cr
Registrar una pyme o emprendimiento ante el Ministerio de Economía puede generarle beneficios y exoneraciones a los emprendedores.