El llamado constante de distintos sectores al fin fueron escuchados y tras los respectivos análisis epidemiológicos las autoridades anunciaron este miércoles, el levantamiento de la alerta naranja en 17 cantones del país.
Con esto, dichosamente, toda la Zona Norte queda bajo la alerta amarilla con restricción vehicular menos restrictiva y en la fase 3 de apertura.
Los cantones de Upala, Guatuso, Los Chiles además del sector sureste de La Fortuna, Bonanza y La Vega en Florencia, dejan de ser naranjas a partir del 1 de agosto de 2020.
En zonas amarillas, la restricción vehicular es la siguiente:
De lunes a viernes pueden circular de 5 de la mañana a las 10 de la noche. Sábado y Domingo de 5 de la mañana a 7 de la noche.
En ambos casos, aplica la misma modalidad de terminación de placas desde que inició la emergencia.
En el caso de las medidas sanitarias a actividades comerciales, el Gobierno dispuso dos fases de apertura y cierre para agosto en todo el país.
La primera fase inicia el 1 de agosto y será de 9 días. Luego una fase de 12 días de cierre y luego otros 9 días de apertura.
En el caso de la Zona Norte, todas las actividades pueden operar de forma continua todo el mes. Esto por que, en sitios con alerta amarilla, no habrá cierres en el mes.
En este caso, quedan habilitados de domingo a lunes en toda la Zona Norte:
- Servicios a domicilio.
- Alquiler de vehículos “rent a car”.
- Alquiler de bicicletas.
- Suministro y abastecimiento de combustibles.
- Servicios comunitarios de recolección de residuos.
- Los establecimientos de salud públicos y privados (clínicas, farmacias, hospitales, laboratorios, consultorios, servicios de radiodiagnósticos, servicios de emergencias, ópticas, macrobióticas, entre otros), clínicas veterinarias y droguerías.
- Guarderías públicas, privadas o mixtas tuteladas por el CAI o el MEP.
- Centros de atención a personas en condición de vulnerabilidad y dependencia.
- Estacionamientos o parqueos públicos.
- Encomiendas.
- Actividades de alojamiento para estancia corta (moteles).
- Hoteles, cabinas o establecimientos de alojamiento.
- La venta de loterías y productos de azar debidamente autorizados por la Junta de Protección Social.
- Instituciones públicas en general y municipios.
Podrán operar de lunes a domingo sin restricción horaria, sin público y a puerta cerrada, con el mínimo personal requerido:
- Actividades a puerta cerrada de teatros (incluyendo el Teatro Nacional y el Teatro Popular Melico Salazar), iglesias, municipalidades con sus sesiones de concejo municipal, consejos de distrito, reunión de comisiones y demás reuniones municipales, así como cualquier otro espacio cerrado para el desarrollo de transmisiones virtuales, con estricto cumplimiento de los protocolos preventivos y lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud, y con el personal mínimo requerido.
- Deportes de contacto de alto rendimiento sin espectadores.
Podrán operar de lunes a domingo sin restricción horaria con una capacidad de ocupación al cincuenta por cierto (50%):
- Ferias del agricultor.
- Mercados, supermercados, minisúper, pulperías, panaderías, carnicerías, verdulerías y similares.
- Venta de productos agrícolas, pecuarios, acuícolas, pesqueros y floristerías.
- Venta de insumos agropecuarios, veterinarios y alimentos para animales.
- Venta de suministros de higiene.
- Lavanderías.
- Venta de repuestos, partes, piezas y accesorios para: vehículos, motores en general, bicicletas, equipo agrícola, maquinaria y equipo pesado e industriales.
- Ferreterías y ventas de material de construcción.
- Cerrajerías.
- Vidrieras.
- Reparación de vehículos, motores en general, motocicletas, llantas, ciclos y talleres de bicicletas, equipo agrícola, maquinaria y equipo pesado e industriales.
- Servicio de cambio de aceite a vehículos (Lubricentros).
- Servicios de lavado de automóviles (Lavacar).
- Revisión Técnica Vehicular (RTV).
- Salones de belleza, barberías y estéticas.
- Salones de estéticas para mascotas (Grooming).
- Plataformas de atención al cliente de instituciones públicas y municipales.
- Servicios bancarios y financieros públicos o privados, en entidades financieras o no financieras.
- Actividades de centros que atienden llamadas de clientes utilizando operadores humanos como: “call center”.
- Funerarias y/o capillas de velación.
- Parques nacionales según la lista que publique el MINAE.
- Parques temáticos de animales, parques botánicos o parques marinos que no impliquen el acceso a playas ni balnearios.
- Piscinas, restaurantes, gimnasios de los hoteles, cabinas o establecimientos de alojamiento.
- Todos aquellos otros establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento que no brinden atención al público presencial.
Podrán operar de lunes a viernes de las 5:00 a.m. a las 10:00 p.m, y de sábados a domingo de las 5:00 a.m. a las 7:00 p.m., con aforo diferenciado:
- Modalidad de autoservicio para los servicios de alimentación al público, entiéndase la misma como el retiro de productos en ventanilla utilizando un vehículo.
- Cines y teatros con utilización obligatoria de mascarilla o careta, con medidas de separación de asientos de mínimo 1.8 metros, respetando las burbujas sociales y con boletería o reserva electrónica.
- Autocine.
- Se habilitan las actividades, organizaciones o congregación en sitios de adoración con utilización obligatoria de mascarilla o careta, con una capacidad de ocupación máxima de 75 personas, en esta cantidad de personas no incluye el staff del lugar (que debe ser el mínimo), con medidas de distanciamiento de 1.8 metros respetando las burbujas sociales.
- Salas de eventos para actividades de máximo 30 personas (con medidas de separación de asientos de mínimo 1.8 metros, respetando las burbujas sociales y con listas de asistentes con número de cédula y número de contacto). Las 30 personas deben incluir el personal de logística del evento e invitados.
- Turismo aventura, con utilización obligatoria de mascarilla o careta mientras se coloca y se retire el equipo de seguridad para realizar la actividad, y respetando las burbujas sociales.
- Podrán operar de lunes a viernes de las 5:00 a.m. a las 10:00 p.m., y de sábado a domingo de las 5:00 a.m. a las 7:00 p.m, con una capacidad de ocupación al cincuenta por ciento (50%):
- Venta al por menor de vehículos automotores nuevos y usados.
- Instalaciones deportivas y polideportivos, para la práctica de actividades deportivas y recreativas sin contacto físico o directo.
- Establecimientos para práctica o entrenamiento de deportes sin contacto.
- Gimnasios con programación de citas y horario diferenciado para personas con factores de riesgo.
- Escuelas de natación.
- Restaurantes (los comercios con patente de Bar y Restaurante, solo se les permitirá la operación del área de restaurante con expendio de bebidas alcohólicas siempre que cumplan con capacidad de ocupación al cincuenta por ciento (50%).
- Sodas y Cafeterías.
- Plazas de comidas (food trucks, food courts).
- Tiendas en general.
- Tiendas por departamento.
- Centros comerciales.
- Museos (con boletería o reserva electrónica).
- sin contacto físico.
- Polígonos de tiro.
- Centros de aguas termales.
Se habilita el acceso a playas y lagos de lunes a domingo de las 5:00 a.m. a las 9:30 a.m.
- Aplicar medidas de distanciamiento de 1.8 metros respetando las burbujas sociales.
- Este acceso incluye las actividades deportivas sin contacto, previa aprobación de protocolos por el ICT con cada municipio.
Debido al alto riesgo de contagio de ciertas actividades de concentración masiva permanecerán inhabilitados los espectáculos públicos, los festejos populares, las actividades de entretenimiento en centros comerciales, entre otros y se mantiene el cierre de bares, discotecas, actividades y procesiones religiosas y demás.
El Gobierno mantiene la restricción vehicular sanitaria en puntos fronterizos como: Pocosol, Cutris, Aguas Zarcas, Pital y Venencia con horario de 5 de la tarde a 5 de la mañana. En estos distritos no hay restricciones comerciales y pueden operar con los antes mencionados.