40 micro, pequeรฑos y medianos productores de cacao en Guatuso, Los Chiles y Upala, suman aรฑo y medio bajo un programa de encadenamientos, por medio de la marca Baby Sloth.
Esto, gracias a la Fundaciรณn Integral Campesina (FINCA) y ahora, travรฉs de distintas alianzas estratรฉgicas en busca de fortalecer el sector, este sรกbado 27 de abril, se lanzarรก el Programa Fortalecimiento de la Agrocadena del Sector Cacaotero de la Zona Norte.
Junto con otras empresas como ECOM CAFINTER Costa Rica, que es uno de los socios principales, se busca apoyar a toda la cadena que participa en la producciรณn y comercializaciรณn de cacao, enfoca en los productores, donde se pretende que se especialicen como excelentes productores cacaoteros y mejoren sus rendimientos productivos.
โCon los productores de cacao de Upala y Los Chiles, se viene trabajando con un precio justo, pago a tiempo, recolecciรณn constante del producto, ademรกs se les ha brindado apoyo y asesorรญa para mejorar sus produccionesโ declarรณ Ignacio Murillo Alfaro, coordinador de cacao por parte ECOM CAFINTER Costa Rica.
Con esta alianza de Finca con el proyecto Baby Sloth y ECOM CAFINTER Costa Rica, se logrรณ entregar a cada uno de los productores, los insumos necesarios para el mejor manejo agronรณmico durante todo un aรฑo de forma gratuita.
Esto va a garantizar que los micro, pequeรฑos y medianos productores a partir de este aรฑo cambien su forma de manejar el cultivo y que de esta forma las plantas tengan la nutriciรณn adecuada, el manejo adecuado y que al final todos tengamos un ganar-ganar.
Segรบn Luis Roberto Jimรฉnez, presidente de FINCA, โDesde Baby Sloth vamos a seguir comprรกndoles de forma constante, pagรกndoles puntualmente, pero todavรญa en mejores condiciones, porque ademรกs hay un incremento en el precio entonces son dos puntos esenciales que estarรญamos trabajando con ellos a partir del mes de mayo, paquete agronรณmico y mejor precio".
Estos beneficios se lograron, porque se llegรณ a este acuerdo junto con ECOM CAFINTER Costa Rica en donde las partes tanto nosotros como centro de acopio y procesamiento, como ellos como comercializadores buscamos y queremos que los productores tambiรฉn tengan esa retribuciรณn en las negociaciones con la venta del producto.
Semanalmente se compra cerca de 1.5 toneladas de cacao en baba y el objetivo junto con ECOM CAFINTER Costa Rica es la exportaciรณn en un primer mercado Asia, en un segundo mercado Europa e incluso ya estamos trabajando en el plan piloto para declarar los productores de cacao y nuestra producciรณn libre de deforestaciรณn